Cualquier planta puede ser atacada por bacterias o insectos dañinos. En este asunto, las uvas no son una excepción. Para no utilizar productos químicos agresivos, se recomienda el uso de sulfato de cobre para el control y la prevención.
Pero en este asunto, no todo es tan simple como podría parecer a primera vista. El hecho es que para la máxima efectividad del evento, se recomienda observar una gran cantidad de sutilezas y matices.
Descripción y finalidad
Para mantener una vid saludable, las uvas se someten a un tratamiento estacional regular con sulfato de cobre. Este método es uno de los más comunes, ya que no requiere inversiones financieras especiales, mientras que previene bien los ataques de hongos y otras enfermedades, y tampoco permite que los insectos afecten el viñedo.
Si el viñedo está situado en una parcela con suelos predominantemente pobres y arcillosos, la pulverización es fundamental para mantener la inmunidad, así como la vitalidad de la planta.
Es de destacar que incluso los esquejes destinados al cultivo posterior se sentirán mucho mejor si se empapan previamente en una solución al 4% de esta sustancia.
El líquido bordelés es capaz de restaurar la falta de cobre, tan importante para el normal desarrollo de la uva. Pero esto no es todo los beneficios de la sustancia. Los aspectos positivos de dicho procesamiento son los siguientes.
- Pulverizar uvas es muy fácil.
- El sulfato de cobre es una sustancia que pertenece a la categoría de solubles en agua. En este sentido, los problemas con la preparación de la solución no surgirán ni siquiera para los jardineros novatos.
- El medicamento es activo solo contra insectos y microorganismos dañinos. No penetra en el fruto, por lo que no supone un peligro en forma de intoxicación.
Además, el procesamiento con sulfato de cobre es fundamental para la uva, ya que es capaz de realizar varias funciones diferentes al mismo tiempo.
- Aderezo La sustancia compensa la falta de elementos importantes, por lo tanto, estimula el sistema inmunológico de la planta.
- Saneamiento. Una solución de sulfato de cobre se usa con mucha frecuencia en los casos en que es necesario deshacerse de enfermedades que tienen un origen fúngico.
- El sulfato de cobre se usa a menudo como profiláctico.dirigido contra la aparición de diversas dolencias.
- Aumento de los indicadores de fertilidad del suelo. Procesar o regar el suelo con una solución de este tipo realmente tiene un efecto positivo en sus características de calidad.
- uvas chubuki se volverá más viable si se trata con este líquido.
El uso de sulfato de cobre en la horticultura comenzó hace varios siglos y sigue siendo relevante hoy en día, ya que la solución realmente tiene una eficacia poderosa.
Preparación de la solución
La etapa más importante de este evento es la correcta preparación de la solución de trabajo. El hecho es que el éxito de todo el evento depende directamente de la calidad de este procedimiento. También hay varias características importantes aquí. Por lo tanto, la preparación de una suspensión acuosa requerirá una alta concentración del ingrediente activo principal. Para 1 litro de agua, agregue 50 g de la sustancia. Tal solución tiene un efecto muy poderoso, por lo tanto, a menudo se usa para la rehabilitación otoñal de la vid vieja.
Si se planea llevar a cabo la profilaxis de primavera, entonces la concentración mínima es suficiente aquí: 1 g de la sustancia por 1 litro de líquido. Si es necesario para prevenir el desarrollo de una infección por hongos, lo mejor es diluir una solución al 3%. No se recomienda desviarse de la dosis, ya que en este caso es posible dañar la planta. Cuando todo es extremadamente claro con las proporciones, se debe prestar atención a otro rasgo característico de este proceso. El hecho es que es muy importante usar cristalería para preparar la solución. Tiene que ser no oxidante. El hierro e incluso el plástico pueden reaccionar con el ingrediente activo.
Para preparar la solución rápidamente, se recomienda utilizar agua tibia, ya que disuelve mucho mejor los cristales.
¡Punto importante! Al entrar en contacto con el aire, la solución pierde rápidamente sus propiedades. Por eso es necesario prepararlo unos minutos antes del uso previsto.
Modo de empleo?
Dependiendo de la finalidad, la elaboración del viñedo se puede realizar en primavera, verano e incluso otoño. El sulfato de cobre se percibe mejor si se aplica en forma de finas gotas. Para ello, se recomienda utilizar pistolas pulverizadoras especiales. Para viñedos pequeños, está permitido usar dispositivos de tipo manual. A escala industrial, los rociadores automáticos con un gran volumen de tanque son los más utilizados.
Al procesar, un indicador particularmente importante es la minuciosidad de la pulverización. Por lo tanto, si es necesario deshacerse de las infecciones por hongos, se recomienda rociar al menos 1,5 litros de la solución terminada por cada brote grande de uva. En este caso, es necesario rociar de 3 a 5 litros en todo el arbusto. Si la sustancia se usa como aderezo, los expertos recomiendan encarecidamente cuidar el aislamiento del suelo antes del procesamiento. Debe estar cubierto con polietileno, que realizará una función protectora. Por supuesto, después del procesamiento, la película debe retirarse.
Es importante seguir la secuencia de acciones:
- es necesario comenzar a procesar desde las secciones superiores del arbusto, moviéndose gradualmente hacia los niveles inferiores;
- se recomienda procesar el tronco y los soportes como último recurso;
- la boquilla del rociador debe dirigirse hacia arriba, el dispositivo en sí debe ubicarse a una distancia de aproximadamente 20 cm de la planta.
En este caso, la pulverización será más efectiva.
En la primavera
El procesamiento de primavera debe llevarse a cabo lo antes posible. La mejor opción es el momento en que aún no han aparecido los brotes en la vid. Después de su aparición, ya es peligroso realizar el procesamiento, ya que la futura cosecha está en riesgo. Es recomendable organizar este evento cuando la temperatura promedio diaria del aire se establece en +5 grados centígrados. En este asunto, uno también debe centrarse en las peculiaridades regionales. Entonces, en las regiones del sur, se recomienda realizar el procesamiento ya en los últimos días de febrero. Para Rusia central, la primera década de marzo es especialmente relevante. En Siberia y en el territorio de los Urales, es mejor planificar el procedimiento para los primeros días de abril.
El procesamiento de primavera debe llevarse a cabo teniendo en cuenta las siguientes reglas.
- Se requiere remover el material de cobertura existente de la vid.
- Las ramas deben levantarse, fijándolas en las espalderas existentes.
- Luego, durante 2-3 días, la vid debe dejarse secar al sol. Esto preparará a la planta para una mayor recuperación después de la invernada.
- Luego, prepare una solución al 1% y utilícela inmediatamente.
Si por alguna razón no fue posible llevar a cabo un procesamiento temprano, puede completarse inmediatamente antes de la floración. También en la primavera, se debe realizar un aderezo superior basal.
Lettom
En verano, cuando prevalece un clima bastante cálido, no se recomienda ningún tratamiento debido a la baja eficacia, así como al alto riesgo de quemaduras. Pero, por otro lado, es durante este período cuando se propaga la mayor cantidad de enfermedades. En verano, el procesamiento debe realizarse por la noche, en un clima tranquilo y sin nubes. La concentración en este caso no debería ser particularmente alta.
En el otoño
El tratamiento de otoño con sulfato de cobre es el más relevante y efectivo. Una vid vieja, antes de refugiarse durante el invierno, necesita especialmente una mayor protección contra hongos y otras infecciones peligrosas. Es necesario llevar a cabo dicho procesamiento después de que el viñedo haya perdido completamente sus hojas. Mucho depende de la región aquí. Entonces, en las regiones del sur, el período de procesamiento de otoño cae a principios o incluso a mediados de noviembre. En el centro de Rusia, debe procesarse ya en octubre.
También se recomienda llevar a cabo medidas preparatorias antes del procesamiento: inspeccione cuidadosamente la vid, si es necesario, elimine las ramas enfermas y secas. Las hojas caídas deben eliminarse debajo de las vides, ya que los microorganismos dañinos pueden multiplicarse en ellas. Los tallos desnudos deben atarse cuidadosamente en paquetes y luego tratarse con una solución cuya concentración sea del 5%. Dado que no hay más follaje en este momento, no está prohibido usar una alta concentración.
Antes de enviar los esquejes para su almacenamiento, también se recomienda rociarlos con una solución. Esta medida preventiva es especialmente importante porque las crías jóvenes aún no tienen un sistema inmunológico particularmente bueno. Son susceptibles a los ataques de hongos y otras infecciones, por lo que simplemente pueden morir sin tratamiento.
Medidas de seguridad
Es muy importante no dañar la planta con tus acciones. En este sentido, es necesario cumplir con ciertas reglas de procesamiento. Son los siguientes.
- En ausencia de una pistola rociadora, está permitido aplicar la solución con un batidor especial hecho de varillas pequeñas. Pero al mismo tiempo, debe asegurarse de que las gotas no sean particularmente grandes, ya que las hojas de parra pueden sufrir quemaduras bastante graves.
- Tampoco se recomienda realizar el procesamiento en climas especialmente cálidos. El hecho es que la sustancia se evapora con bastante rapidez, sin tener tiempo para tener el efecto deseado. Además, en este caso, no se excluye la aparición de quemaduras.
- Antes de procesar, debe asegurarse de que no se esperan precipitaciones en las próximas horas, ya que en este caso la lluvia simplemente eliminará toda la sustancia.
El sulfato de cobre para humanos y otros organismos vivos es una sustancia particularmente tóxica. En este sentido, es necesario observar la dosis, así como cuidar su propia seguridad durante el procesamiento.
- En el proceso de preparación de la solución, así como en el procesamiento posterior, se recomienda utilizar equipo de protección personal: zapatos de goma, gorro, guantes, gafas, respirador. Además, se puede usar un impermeable de polietileno en la ropa.
- Está estrictamente prohibido rociar sulfato de cobre en clima ventoso.
- Es mejor rociar por la mañana o por la noche.
- El sulfato de cobre contiene ácido sulfúrico, por lo que si entra en contacto con la piel, esta sustancia puede causar quemaduras. Para evitar que esto suceda, incluso con un ligero contacto con la piel, se recomienda lavar urgentemente esta área con agua corriente y jabón, así como realizar un tratamiento adicional con un antiséptico.
- Si después del tratamiento, la lluvia lavó la solución, entonces el nuevo tratamiento puede llevarse a cabo no antes de un mes después.
Sujeto a todas las reglas, precauciones y matices, el procesamiento con sulfato de cobre solo beneficiará al viñedo.