Cómo tratar un invernadero con sulfato de cobre en primavera
Procesar el invernadero con sulfato de cobre en la primavera le permite destruir completamente las esporas de hongos, los huevos y las larvas de insectos. Esta herramienta no solo es económica, sino también relativamente segura de usar. Se recomienda su uso para el lavado de superficies domésticas y para la desinfección del suelo.
¿Por qué tratar un invernadero en primavera?
El sulfato de cobre es una sal mineral de composición CuSO4 (sulfato de cobre). Es un buen fungicida que se utiliza para prevenir y tratar diversas infecciones fúngicas que afectan a las plantas:
- septoria;
- tizón tardío
- peronosporosis;
- esquirol;
- moniliosis;
- macrosporiosis;
- costra
- oídio (falso y real).
El beneficio del producto es que destruye insectos, sus larvas y huevos que fueron puestos la temporada pasada. Además, el sulfato de cobre provoca la muerte de las esporas de hongos, lo que explica su efecto preventivo.
Prácticamente no hay inconvenientes para este medicamento. No se olvide de las precauciones personales mientras trabaja con la solución. El sulfato de cobre puede acumularse en el suelo, por lo tanto, al desinfectar el suelo, su concentración se reduce al menos 2 veces.
El procesamiento se lleva a cabo más convenientemente en la primavera y no en el otoño. En este momento, los insectos todavía están en la etapa de huevo o larva, y las esporas de hongos no tienen tiempo para activarse. Incluso dos o tres procedimientos son suficientes para destruir casi toda la colonia y proteger las plantas de las plagas.
La pulverización repetida de la droga que ya está en las plantas se lleva a cabo solo según sea necesario. No se usa vitriolo en su forma pura; se mezcla con cal viva (respectivamente 100 gy 150 g) por 10 litros de agua. Además, cualquier otro fungicida puede usarse para matar hongos: Ordan, Skor, Maxim, Tattu.
Procesando un invernadero de policarbonato con sulfato de cobre en primavera
Es bastante fácil de desinfectar. Para un invernadero estándar, un balde de solución de 10 litros es suficiente. El procedimiento generalmente toma solo 1-2 horas. Pero la etapa preparatoria dura mucho más. Después de cada invierno, debe inspeccionar cuidadosamente el invernadero, verificar la integridad de la estructura y limpiarla de suciedad.
El tratamiento de invernadero con sulfato de cobre se realiza en primavera, antes de plantar cultivos:
- Primero debe limpiar a fondo el área del follaje, las copas y otros desechos. Retire todas las herramientas, materiales y otros artículos del hogar.
- Inspeccione el invernadero desde el interior. Los espacios particularmente grandes, que eventualmente pueden conducir a la deformación de toda la estructura, deben sellarse con sellador. Si es necesario, refuerce adicionalmente los soportes.
- Enjuague la superficie exterior del invernadero. Para hacer esto, puede usar cualquier detergente y agua tibia; no es necesario usar sulfato de cobre.
- Si la superficie interior está muy sucia, se debe lavar con agua jabonosa (pasar un trapo al menos una vez). Después de eso, es recomendable verter agua hirviendo sobre todas las superficies prelavadas. Entonces la eficiencia del tratamiento con solución de sulfato de cobre será mayor.
- Enjuague todas las estructuras metálicas con vinagre común (9%). Si hay astillas, rayones y otros daños, asegúrese de tratarlos con una imprimación y luego cúbralos con pintura.
- Debe esperar una noche para que la estructura se seque. Al mismo tiempo, puede preparar una solución concentrada de sulfato de cobre para procesar el invernadero. Mezcle bien la mezcla.
- Luego, toman una esponja grande (para un baño), la humedecen en una solución y procesan cuidadosamente todas las superficies internas y los soportes metálicos de la estructura. Una forma alternativa es desinfectar con un rociador convencional. En muchos casos, esto será más fácil. Pero debe rociar abundantemente, y no solo rociar la solución.
- Espere 5-6 horas o una noche, ventile el invernadero y repita el tratamiento al menos 1 vez. Es óptimo si la desinfección se realiza dos veces más en una semana.
¡Atención! Si la superficie está muy sucia y no es práctico limpiarla, simplemente puede rociarla.
Los invernaderos también suelen contener bastidores, estantes, camas de madera, que no es necesario sacar. También se tratan con una solución de vitriolo. Si la superficie está sucia o tiene muchas virutas (existe el peligro de astillarse), simplemente puede rociarla con la misma solución. Luego, las estructuras se encalan con cal previamente apagada y la habitación se deja abierta para que la superficie se seque lo más rápido posible.
Después de la desinfección, probablemente quedará algo de solución. Debe vaciarse en una zanja, lo más alejada posible del jardín, huerta, y más aún de embalses, pozos, etc. Tampoco debe desecharse en el desagüe general del fregadero. Previamente, se puede neutralizar vertiendo bicarbonato de sodio (la cantidad se ajusta en función de la proporción: 0,5 cucharadas por 1 litro de solución).
Cómo diluir el sulfato de cobre para el procesamiento en invernadero
Para desinfectar adecuadamente el invernadero, es necesario observar estrictamente la dosis de sulfato de cobre:
- Se prepara una solución estándar a partir de 100 g de polvo en un balde normal de 10 l de agua. Esta mezcla se puede utilizar para tratar todas las superficies del invernadero, incluidas las estructuras metálicas (soportes).
- Se obtiene una solución para la desinfección de suelos en base a una dosificación de 50 g del producto por 10 litros de agua, es decir en este caso, el sulfato de cobre se toma 2 veces menos.
Al procesar superficies, la tasa de consumo se determina condicionalmente: lo principal es enjuagar bien todas las paredes internas y los soportes del invernadero. Si riega el suelo con una solución de sulfato de cobre, el consumo será de 2 litros por metro cuadrado.
El sulfato de cobre es bastante soluble en agua. Pero si hace frío, es mejor calentarlo hasta 40-50 ° C, pero no más. En este caso, debe revolver periódicamente la solución con un palo de madera. El líquido terminado adquiere un rico tono azul, y no debe quedar ni un solo cristal en el fondo.
Cultivo de la tierra en invernadero con sulfato de cobre en primavera
La cuestión de la necesidad de usar sulfato de cobre específicamente para el tratamiento del suelo (en lugar de superficies de invernadero) es controvertida. El hecho es que esta sustancia es altamente químicamente activa y, junto con las plagas, destruye los organismos beneficiosos:
- bacterias del suelo;
- lombrices de tierra;
- insectos
Además, el cobre es un elemento pesado. Esto significa que la sustancia puede permanecer en el suelo durante varios años y también pasar a las plantas, pasando de las frutas al estómago. En este sentido, el cultivo del suelo en el invernadero con sulfato de cobre en la primavera debe llevarse a cabo solo cuando sea necesario, por ejemplo, en los casos en que se observa regularmente una fuerte invasión de plagas, y antes de eso no hubo desinfección durante mucho tiempo. tiempo.
Otra precaución es reducir significativamente la concentración de la sustancia activa en comparación con la tasa de consumo habitual: no tome más de 50 g por cada 10 litros de agua, y cuanto menos mejor. Además, no olvide que dicho procedimiento no puede repetirse más de una vez cada 4-5 años. Para mejorar la fertilidad del suelo y el control de plagas, es mejor cambiar periódicamente el sitio de plantación, así como fertilizar regularmente.
Las instrucciones de procesamiento son bastante simples:
- Limpie y excave el sitio, rompa grandes terrones de tierra.
- Obtenga una solución de trabajo de sulfato de cobre.
- Vierta de una regadera según el cálculo de 1,5-2 litros por metro cuadrado (es decir, 150-200 litros por cien metros cuadrados).
- Neutraliza inmediatamente el ambiente ácido del sulfato de cobre. Para hacer esto, tome 500 g de cal viva (por 1 m2) y llénelo con agua (3 veces más en volumen).
Después de este procedimiento, puede esperar de 1 a 2 semanas y aplicar un fertilizante bacteriano para restaurar la microflora natural del suelo. Adecuado Nitragin, Azotobacterin, Phosphorobacterin y otros.
Las medidas de seguridad
El sulfato de cobre pertenece a las sustancias de bajo riesgo (clase 4 de toxicidad). Sin embargo, al trabajar con él, se debe evitar el contacto directo con polvo o líquido. Por lo tanto, durante la desinfección, se deben observar las siguientes reglas:
- Revuelva el vitriolo azul solo con un palo de madera, sin tocar el líquido con las manos.
- Evitar salpicaduras, que la mezcla entre en los ojos.
- Mantenga a los niños y las mascotas fuera del camino para evitar tragar la solución.
- Es recomendable usar gafas durante el procesamiento.
- No se puede comer y beber.
Si las gotas caen sobre la piel, no se producirá ninguna quemadura. En este caso, bastará con lavarlo con agua corriente y jabón. En casos raros, el líquido puede entrar en los ojos. Luego es necesario enjuagarlos con un chorro de agua no muy fuerte (a presión).
Si por error alguien bebe un líquido con sulfato de cobre, es necesario inducir inmediatamente un reflejo nauseoso, y también tomar laxantes (Ftalazol, Picosulfato, Bisacodilo, Aceite de ricino) y diuréticos (Hipotiazida, Furosemida, Trigrim, Indapamida).
¡Atención! Si las sensaciones extrañas en los ojos (picazón, dolor) o en el estómago (pesadez, náuseas, debilidad) no desaparecen en una hora, se debe llamar a la atención de emergencia.
Conclusión
Tratar un invernadero con sulfato de cobre en primavera es uno de los mejores y más seguros métodos de desinfección. Además, es deseable usar esta herramienta específicamente para lavar las superficies del invernadero. Es posible tratar el suelo con sulfato de cobre solo como último recurso y no más de una vez cada 4-5 años.
Reglas para procesar invernaderos con sulfato de cobre en primavera antes de plantar plántulas.
Los invernaderos protegen a las plantas de las condiciones climáticas adversas, pero los microorganismos dañinos, los insectos y los hongos ingresan fácilmente. Procesar el invernadero con sulfato de cobre en primavera u otoño le permite desinfectar eficazmente el suelo y toda la estructura.
El procesamiento se lleva a cabo después del final de la temporada de verano o principios de la primavera, cuando quedan al menos un par de semanas antes de la siembra o plantación. Hay muchos productos disponibles para la desinfección del hogar. Pero el sulfato de cobre es universal. El residente de verano puede realizar en primavera el procesamiento de sulfato de cobre en la tierra en el invernadero. La misma herramienta ayudará donde el agua es impotente, es decir, limpiará el interior y el exterior de las estructuras de invernaderos de todo tipo.
Si no se presta suficiente atención a la seguridad de los cultivos de interior, la acumulación de flora patógena, larvas de plagas y esporas de hongos es inevitable. Y esto significa que las plantas de invernadero se enfermarán cada vez más, dando una cosecha escasa y de baja calidad.
Es especialmente importante mantener el invernadero limpio y realizar un tratamiento regular del invernadero con sulfato de cobre en primavera si las plantas mostraron signos de enfermedades bacterianas o fúngicas la temporada pasada.
El vitriolo de cobre es un fungicida inorgánico altamente activo que tiene las propiedades de un antiséptico que funciona en todas las superficies, así como un aditivo de microelementos que repone la falta de cobre en el suelo. En jardinería y horticultura, se encuentran todas las propiedades útiles del químico.
Medidas de seguridad al procesar un invernadero con sulfato de cobre en primavera.
El sulfato de cobre tiene una toxicidad moderada. En dosis aceptables, el producto no dañará la piel, pero puede quemar las membranas mucosas. El polvo azul o la solución se lavan con abundante agua. Sin embargo, si el químico ingresa al tracto digestivo, se toman medidas más efectivas:
- el esófago y el estómago se lavan con una solución rosa de permanganato de potasio;
- causar vómitos;
- dar diuréticos y laxantes.
Seguir las instrucciones ayudará a evitar las desagradables consecuencias del contacto con el sulfato de cobre. En otoño y primavera, el tratamiento del invernadero con sulfato de cobre se realiza con guantes y mascarilla, utilizando utensilios no metálicos no alimentarios.
Antes de tratar el invernadero con vitriolo azul en la primavera, debe asegurarse de que los niños, los miembros de la familia sin protección y las mascotas no estén cerca del área de riego.
Cómo diluir el sulfato de cobre para el procesamiento en invernadero
Para limpiar el invernadero a base de sulfato de cobre, se prepara una solución que trata secuencialmente el suelo, el marco y el revestimiento. Al mismo tiempo, la concentración del producto químico para la desinfección del suelo debe ser mucho menor. Esto se debe al aumento de la acidez del sulfato de cobre, su efecto negativo sobre la fertilidad del sustrato y la capacidad de acumulación.
Antes de diluir el vitriolo azul para procesar el invernadero, todos los residuos de plantas se eliminan cuidadosamente del interior, la herramienta de trabajo, los recipientes de riego y los recipientes reutilizables para plántulas se retiran y desinfectan por separado. Luego viene el turno del suelo. El contenido de sulfato de cobre en este caso no debe ser superior a 50 gramos por balde de agua, y el consumo debe ser de unos 2 litros por metro cuadrado.
En la primavera, el tratamiento del suelo en el invernadero con sulfato de cobre en combinación con cal, que neutraliza el aumento de la acidez de la solución, reduce la toxicidad del producto químico. Al mismo tiempo, el residente de verano podrá no perder el efecto fungicida del líquido sobre hongos patógenos y otros patógenos de enfermedades de las plantas.
Puede obtener la composición deseada mezclando por separado soluciones de sulfato de cobre y cal, y luego, revolviendo suavemente, vertiendo el líquido azul en la leche de cal. Después de agitar y filtrar, el producto se puede utilizar.
¿Cómo tratar un invernadero con sulfato de cobre en primavera? Para lavar la película, el marco de policarbonato, metal o plástico, se usa una solución, que se prepara a razón de 100 gramos de vitriolo por 10 litros de agua.
- El polvo, revolviendo, se disuelve en un pequeño volumen de agua tibia.
- Luego se ajusta la concentración a la deseada agregando la cantidad de agua requerida.
- Para mejorar la adhesión de la solución al material y mejorar las propiedades de lavado, se agregan al agua 150 gramos de jabón de lavar líquido o triturado.
Cómo tratar un invernadero con sulfato de cobre en primavera
Después de cosechar y quemar los residuos vegetales, todas las estructuras se lavan con jabón u otro producto doméstico:
- El marco de metal es útil para imprimar y pintar. Esto prolongará la vida útil del invernadero y evitará la corrosión.
- El marco de madera está preimpregnado con una solución saturada de sulfato de cobre, a razón de 700 gramos por 10 litros de agua, blanqueada con cal apagada o cubierta con una capa de pintura para árboles.
Cuando se completa la desinfección, es hora de pasar a mezclar la solución de sulfato de cobre e irrigar el interior de la estructura del jardín con ella. Se presta especial atención a los elementos inferiores del revestimiento en contacto con el suelo. Después del secado completo, se repite el tratamiento.
¿Cómo cultivar la tierra en un invernadero con sulfato de cobre? En su forma pura, la sustancia química se acumula y puede provocar el deterioro de la calidad del suelo. Por lo tanto, es recomendable usar una solución de sulfato de cobre en el otoño y una vez.
Es mucho más seguro usar líquido de Burdeos o Borgoña. La solución se vierte sobre toda el área del invernadero, incluidos los caminos. Es mejor realizar el tratamiento después del riego, ya que la solución se absorbe más fácilmente. La acción del sulfato de cobre comienza de 1 a 3 horas después de la mezcla y finaliza después de 10 a 14 días. Para lograr la máxima eficiencia en el tratamiento del invernadero con sulfato de cobre, se elige un clima seco, tranquilo, pero no caluroso en la primavera.