Características del cultivo de avellana de hoja roja (avellana)
Hazel es un género de arbustos de la familia Birch. Muchos representantes de este género se cultivan como plantas de nueces; entre ellos se encuentra el avellano de hojas rojas. Más detalles sobre su cría se describen a continuación.
Información general sobre la planta.
El avellano de hojas rojas, o avellana como se le llama comúnmente, es un arbusto caducifolio con una altura máxima de 700 cm (generalmente 300-500 cm). Su copa es ovoide o esférica, alcanzando a menudo los 6 metros de circunferencia. Un arbusto puede constar de 9 troncos. Su corteza es gris ceniza, lisa; si el brote es joven, entonces rojo oscuro. Las hojas son grandes, oblongas o redondas, con dientes a lo largo del contorno. En primavera son de color marrón oscuro, con un color verde claro, en verano son de color burdeos, en otoño son de color naranja oscuro. La parte inferior de la placa de la hoja es más clara que la parte superior.
El período de floración cae en marzo, cuando el arbusto aún no tiene hojas. Las flores femeninas florecen separadas de las masculinas. Las primeras tienen forma de capullos, formando inflorescencias, las segundas son como amentos en un abedul, pero de color rosado. Los frutos están listos para la cosecha en agosto – septiembre. Son de forma oblonga, en un caparazón fuerte de color marrón grisáceo. Un corte contiene 6-8 piezas. El núcleo es redondeado, de color beige oscuro. Fructificación a partir de los 4-5 años. El árbol trae una cosecha anual, pero su cantidad se alterna. El avellano de hojas rojas vive, como el común, entre 50 y 80 años.
En la descripción del Avellano de hoja roja, cabe mencionar que la especie incluye varias variedades:
- Catalina – con frutos oblongos de excelente sabor, cubiertos con una fina cáscara. Se refiere a las variedades de postre.
- Rubí de Moscú – Otra variedad de postre, famosa por su rendimiento. El arbusto da unos 4 kg de fruta. Se distingue por el follaje rojo, como su nombre indica.
- isaevski – también de alto rendimiento y de frutos grandes. Resistente a heladas severas.
- Masha – tiene las características de la planta anterior, pero los frutos son alargados y de tamaño mediano.
- sirena – con frutos grandes, de alto rendimiento. Tiene una corona exuberante y extendida. Gran sabor.
Reglas de plantación y reproducción.
Reglas generales para plantar avellanos, que no dependen del método de reproducción:
- El trabajo de plantación se puede realizar en primavera, antes del inicio del flujo de savia, y en otoño, antes del inicio del clima frío.
- Debe elegir un sitio para aterrizar iluminado, pero con moderación y protegido de corrientes de aire.
- No es recomendable plantar un arbusto donde se acumule agua de deshielo.
- La cama debe ubicarse lejos de árboles altos (5 m).
- El suelo puede ser cualquiera, pero no pesado ni pobre. Asegúrese de cavar el suelo antes de plantar.
- Es recomendable preparar el foso de aterrizaje durante un mes, para que el suelo se asiente y se compacte. El pozo debe llenarse con una mezcla de ceniza de madera y estiércol.
- Antes de plantar, las raíces se cortan a 25-35 cm y se dejan en la mezcla de estiércol y arcilla durante un par de horas.
Capas
Para la propagación por capas, se necesitan brotes anuales. Cerca de ellos se cava un surco de 15 a 20 cm de profundidad, donde se coloca el brote y se rocía con tierra. Desde arriba se riega abundantemente con agua tibia. La parte superior del brote debe estar atada a una clavija martillada cerca. Un mes después, deberían aparecer nuevos brotes de los riñones. A mediados del verano, alcanzarán los 15–20 cm, y alrededor de ellos, se debe verter tierra a 2/3 de la altura. El procedimiento debe repetirse 3-4 veces durante el verano. En otoño, las plántulas jóvenes se pueden separar de la planta madre.
Semillas
No es rentable propagar avellanas de esta manera, es largo y costoso en términos de fuerzas y recursos. Primero debes seleccionar las frutas más grandes y maduras. Luego fertilice bien y humedezca el suelo. La siembra se puede realizar en otoño y primavera. Las semillas penetran profundamente en el suelo de 50 a 60 mm.
Deben colocarse en ranuras, dejando un espacio máximo de 10 cm entre las tuercas. Se permite un mínimo de 20 cm entre hileras. Las semillas se cubren con humus mezclado con turba, una capa de 3 a 5 cm. Dos años después de la germinación, el crecimiento joven se puede trasplantar a un lugar permanente.
Esquejes
Enraizar esquejes tampoco es un asunto rápido. Lo mejor es tomar esquejes de raíz obtenidos de brotes de dos años. Debe seleccionar el brote más fuerte y cortarlo por la mañana. El suelo debe ser una mezcla de arena y turba. Debe mantenerse bien hidratado. Los recortes deben colocarse de manera que la luz solar directa no caiga sobre ellos y no estén en una corriente de aire.
Al dividir el arbusto
Esta es quizás la mejor manera de propagar la planta, ya que los arbustos son muy grandes y fáciles de separar. Es necesario dividir el arbusto excavado para que todas las partes tengan un tronco y un sistema de raíces de 20 a 30 cm de largo, se plantan en hoyos individuales y se riegan abundantemente con agua tibia. Este método es bueno para usar si necesita aclarar una plantación de nueces.
Características de cuidado
El cuidado de las plantas debe ser de alta calidad y oportuno; solo entonces se puede esperar una cosecha generosa. No se debe pensar que si el fruto del nogal se protege de manera confiable del medio ambiente, la planta en sí también se distingue por una resistencia excepcional. Hazel necesita riego, fertilización y otros procedimientos que satisfagan sus necesidades.
riego
Las avellanas prefieren suelo húmedo, pero sin agua estancada. Después de plantar, es imperativo llevar a cabo procedimientos de riego y luego cubrir el círculo cercano al tronco con ramas de abeto o aserrín. Una semana después de la siembra, la planta se riega nuevamente. Antes de regar, asegúrate de que la humedad recibida del riego anterior se haya absorbido por completo.
No debe estancarse cerca de los brotes para que las raíces no se pudran. Una planta más fuerte en el verano se riega dos o tres veces al mes. Debajo de un arbusto necesitas verter 10 litros. Es muy importante evitar que las raíces se sequen durante este período, ya que allí se depositan los frutos del año en curso.
Fertilización adicional
Necesitas alimentar al avellano una vez cada tres años; suficiente para hacer humus o compost. Un arbusto necesita 5 kg. Al comienzo del verano, es imperativo verter 100 g de fertilizantes de fósforo y potasio debajo de cada nuez para que la planta fructifique mejor. Algunos jardineros recomiendan aplicar urea durante la floración para formar más ovarios.
Aflojar y triturar
En la temporada de verano, debe tomarse un poco de tiempo para aflojar la tierra alrededor del arbusto. La pelusa debe ser cuidadosa y no profunda, ya que el sistema de raíces se encuentra cerca de la superficie. Basta con aflojar varias veces al mes.
Después de cada procedimiento de riego, cuando la humedad pasa al suelo, el círculo del tronco debe cubrirse con hierba cortada, agujas o corteza de árbol. El mantillo debe colocarse de manera que no toque el tronco ni brote, ya que esto provoca el proceso de debate y descomposición.
Recortando y dando forma a la corona
La poda se realiza a finales de otoño, después de la caída del follaje. Las plantas jóvenes deben ralearse anualmente hasta que tengan 4 años, de esta manera aumentará el rendimiento del cultivo. La poda comienza desde la mitad de la corona, de modo que al final obtienes algo así como un jarrón. En este caso, los rayos del sol penetrarán en los brotes jóvenes. Se eliminan las ramas secas, dañadas y muy largas. Los brotes laterales se doblan hacia abajo y hacia los lados, fijados con alambre; gracias a esto, la corona estará mejor ventilada e iluminada. Las ramas esqueléticas deben acortarse para que produzcan más brotes laterales que puedan dar frutos el próximo año.
Preparación para el invierno
Los arbustos que aún no tienen 4 años deben cubrirse con agrofibra o película para el invierno. Para mayor comodidad, los brotes largos deben doblarse hacia el suelo y fijarse con grapas, cubiertos con ramas de abeto en la parte superior. Después de que cae la nieve, debe arrojarse sobre las plantas para obtener un aislamiento adicional.
Prevención de enfermedades y plagas.
La avellana es resistente a enfermedades y plagas. Muy rara vez es atacado por pulgones, cochinillas, orugas y gorgojos de las nueces. Como medida preventiva, la planta debe tratarse con insecticidas (“Aktara”, “Calypso”, “Confidor”) hasta que se abran los brotes. El árbol se vuelve a tratar después de que aparece el follaje.
El cultivo puede ser atacado por enfermedades fúngicas. Como medida preventiva, el líquido de Burdeos debe tratarse a principios de primavera, así como a fines de otoño. Si de repente la enfermedad se manifiesta, los fungicidas ayudarán a destruirla, como Flint, Euparen M.
Uso en diseño de paisaje
Con la ayuda de avellano decorativo, puedes decorar la parcela del jardín. La densa corona del arbusto protegerá el jardín de los vientos y creará un seto original. A menudo, los arbustos se utilizan para apisonar árboles altos. Una cama de flores enmarcada por arbustos de avellanas de color rojo oscuro se verá elegante; gracias al color cambiante del follaje, esta composición se destacará ventajosamente en el diseño del paisaje en cualquier época del año. Puedes plantar avellanos alrededor del porche o en casa; parece simple, pero inusual y espectacular. En el diseño del paisaje de la cabaña de verano, los pequeños avellanos se verán en contraste. Si tu sitio es propenso a resbalones (ubicado al borde de un barranco o en una colina), puedes fortalecer el suelo con la ayuda de un avellano.
Su sistema de raíces se extiende 3-4 m hacia los lados, cerca de la superficie de la tierra, y lo fija. Entonces, el avellano de hojas rojas es una planta útil en una casa de verano. Trae frutos sabrosos y al mismo tiempo decora el territorio, arregla el suelo. Al mismo tiempo, el cuidado de las plantas no es difícil ni siquiera para los jardineros principiantes.
Descripción y características del avellano de hoja roja, plantación y cuidado, reproducción.
Los arbustos de avellano de hoja roja son conocidos por los beneficios para la salud y las características ornamentales de sus frutos. Las plantas silvestres encajan armoniosamente en cualquier paisaje y, con el cuidado adecuado, aportan frutos secos de gran palatabilidad.
Información general sobre la planta.
La avellana de hojas rojas es un arbusto extenso con ramas grandes y follaje denso. Los jardineros suelen plantar avellanos como seto. La planta pertenece a la categoría de bisexuales, las inflorescencias se forman a principios de la primavera antes del crecimiento del follaje. En el proceso de desarrollo, se obtienen ovarios de frutos de las inflorescencias, que adquieren un tono marrón oscuro a fines del verano y principios del otoño. El color de la cáscara de la nuez es el principal indicador de madurez..
Principales aspectos positivos y negativos
El cultivo de avellanas tiene una serie de ventajas. Los jardineros destacan los siguientes aspectos positivos:
- Debido a la forma esférica y el color rojo del follaje, las plantas se utilizan como elemento decorativo en el diseño del paisaje del sitio.
- Los frutos de avellana tienen propiedades nutritivas y beneficiosas. Las nueces contienen una gran cantidad de proteínas y otros oligoelementos.
- Las plantas de avellano no tienen pretensiones de cuidado y son resistentes a los fuertes cambios de temperatura.
La principal desventaja de los cultivos hortícolas es el escaso desarrollo de las raíces durante la reproducción. Con una fertilidad del suelo insuficiente o condiciones ambientales adversas, la reproducción del avellano puede ser difícil.
Avellana de hoja roja en crecimiento
Plantar avellanos en una cabaña de verano requiere un enfoque integrado. Para que las plantas echen raíces bien y continúen su desarrollo activo, primero es necesario preparar el material de siembra, observar los términos y las tecnologías de siembra.
Cuándo plantar
Puede plantar arbustos en suelo abierto en primavera, antes del comienzo del flujo de savia o en otoño. En el caso de la siembra de otoño de avellano, las plantas deben plantarse 3-4 semanas antes del inicio de la primera helada, para que tengan tiempo de echar raíces y adaptarse a las nuevas condiciones.
Selección de material de siembra
Para el cultivo, se recomienda recoger varias plántulas de avellanas, que difieren en el período de maduración. Así, las plantas se polinizarán bien entre sí. Las plántulas de avellano deben tener una pequeña cantidad de hojas y un rizoma desarrollado. Longitud de raíz adecuada – al menos 30 cm.
Al elegir una plántula de avellano, es importante asegurarse de que se hayan formado más de 3 brotes. También es necesario inspeccionar las plantas y asegurarse de que no haya daños ni signos de descomposición.
Antes de plantar, las plántulas de avellano se cortan a 30-35 cm y las raíces de las plantas se sumergen en un estimulador de crecimiento. La preparación de un lugar para colocar plántulas en el sitio consiste en cavar un hoyo de 60 x 60 cm y aplicar un aderezo superior. Para saturar las plántulas de avellano con nutrientes, es adecuada una mezcla de las siguientes sustancias:
- humus
- superfosfato;
- sal de potasio
El proceso de plantación
En la parte central de los hoyos de plantación, se vierte un montículo de tierra para enraizar plántulas de avellano. Las raíces empapadas en un estimulador de crecimiento se enderezan hacia los lados y se colocan cuidadosamente en un agujero. Los brotes se fijan en posición vertical, atados a piquetas que se sujetan en el interior del hueco. Luego, las raíces se rocían con tierra suelta y compactan ligeramente la capa superior. El cuello de la raíz del avellano se coloca a 5 cm del suelo.
Sutilezas del cuidado de la cultura.
Todas las variedades de avellano, incluido el avellano común Purpurea, necesitan un cuidado regular. A pesar de la sencillez de las plantas, el desarrollo de los arbustos, la abundancia de frutos y las características gustativas de las avellanas dependen del cuidado adecuado.
riego
El avellano de hojas rojas ama la tierra húmeda, pero el exceso de líquido puede provocar la destrucción de las raíces. Inmediatamente después de la siembra, los arbustos de avellano se riegan con 2-3 cubos de agua, después de lo cual el área cercana al tronco se cubre con una capa de mantillo de ramas de coníferas o aserrín.
Una semana después, se realiza un nuevo riego. Es importante controlar que el agua del último riego sea absorbida completamente por el suelo. Se debe evitar el estancamiento de líquidos cerca de los brotes de avellano, se debe evitar la humectación excesiva de las capas inferiores de la tierra.
En verano, es suficiente regar 2-3 veces al mes. El consumo medio de líquido por avellano es de 10 litros. Cuando ocurre la formación activa de frutos, las raíces deben estar constantemente en un estado moderadamente húmedo.
Fertilización adicional
Se recomienda aplicar un aderezo orgánico al suelo cada 3-4 años. Para este propósito, se utilizan compost y humus. Los fertilizantes minerales complejos se utilizan anualmente. En previsión de la fructificación, el suelo se fertiliza con una solución de urea y, a principios de verano, se realiza una fertilización con nitrógeno.
Cuidado de las avellanas durante la floración
Una etapa importante del cuidado en el momento de la floración de la avellana es aflojar el suelo. El procedimiento debe realizarse después de cada riego, de modo que una cantidad suficiente de oxígeno penetre en las raíces ubicadas en las capas inferiores de la tierra. Además, durante la formación de inflorescencias, los tratamientos preventivos de plantas contra enfermedades e insectos afectarán favorablemente.
Invernada
Las plántulas jóvenes de avellano de hasta 4 años deben protegerse de las heladas durante todo el período invernal con agrofibra, envoltura de plástico u otro material denso. Los brotes altos de avellano se pueden doblar al suelo y fijar con varillas o grapas de metal, y cubrir con ramas de abeto desde arriba.
Los arbustos de más de 4 años, así como las variedades con mayor resistencia al invierno, toleran bien las heladas sin refugio.
Recortar
La poda de avellano de hoja roja se lleva a cabo a fines de otoño, después de que el follaje haya caído. En el proceso de formación, se eliminan las ramas dañadas y se adelgazan los lugares engrosados. Se forman arbustos, comenzando desde el centro de la corona. Gracias a la poda, los rayos del sol penetran en los brotes sin desarrollar, lo que tiene un efecto positivo en la fructificación.
plagas y enfermedades de las plantas
Las condiciones ambientales desfavorables o el cuidado inadecuado provocan daños por enfermedades e insectos. Se requiere una pulverización protectora para proteger el avellano.
plagas de avellano
Los insectos que representan un peligro para la avellana tienen signos externos característicos. Para tomar las medidas correctas, es necesario determinar el tipo de plaga de manera oportuna leyendo la descripción.
El ácaro
Debido a su pequeño tamaño, es casi imposible notar un ácaro del riñón en una avellana. El daño del avellano por esta plaga se caracteriza por la hinchazón y el aumento de los cogollos que no pueden formar brotes y hojas.
gorgojo de la nuez
Los gorgojos son insectos marrones con una probóscide oblonga. Los insectos hembra ponen sus huevos en frutos inmaduros. Las orugas eclosionadas se alimentan de la pulpa de las nueces.
barbilla de nuez (avellana)
El barbo de avellana puede penetrar en el núcleo del arbusto y comerlo desde adentro. La peculiaridad de la plaga complica el proceso de tratarla.
Escarabajo de la hoja de nuez
Esta plaga se asienta en el follaje de avellano y lo roe gradualmente. Debido a la invasión del escarabajo de la hoja, puedes perder hasta la mitad de la cosecha.
enfermedades de la avellana
Entre las muchas enfermedades, la avellana a menudo sufre infecciones por hongos. Los microorganismos patógenos son particularmente activos en climas fríos y húmedos.
Moho polvoriento
Un síntoma pronunciado de la enfermedad es una capa blanca en el follaje. En ausencia de lucha, las hojas eventualmente se vuelven negras y mueren.
La infestación de óxido causa manchas oscuras en las hojas. La enfermedad provoca la desecación del follaje y una reducción del rendimiento.
Podredumbre blanca
La enfermedad se propaga desde las hojas hasta el fruto y el tallo. Para proteger el avellano, debes destruir las partes infectadas.
Propagación de avellano
El procedimiento para propagar arbustos le permite aumentar su número en el sitio. La reproducción se puede hacer de varias maneras.
Procesamiento de avellana
Al planificar la propagación de arbustos, se debe realizar el procesamiento. Las plantaciones se rocían con una solución desinfectante, así como medicamentos contra plagas y enfermedades con fines preventivos.
Capas
Para la propagación por capas, se utilizan brotes jóvenes de avellano púrpura. Las capas se inclinan hacia el suelo y se colocan en una zanja construida al lado del arbusto madre. El final del brote se fija y se rocía con tierra para que forme sus propios procesos.
Semillas
El uso de material de semilla es la opción más larga y laboriosa. Para plantar, elija las nueces más fuertes y germínelas en un recipiente separado. Las plántulas cultivadas se transfieren al suelo y se cuidan de acuerdo con el esquema básico.
Al dividir el arbusto
Para dividir los arbustos, es necesario desenterrar una planta joven formada y dividirla en varios troncos de hasta 30 cm de largo con raíces. Los troncos se plantan en pozos separados y se arraigan.
Esquejes
Tomando esquejes sanos y fuertes de arbustos de dos años, debe colocarlos en recipientes con una mezcla de turba y arena. Gracias al riego constante del suelo, los brotes comenzarán a echar raíces.
Propiedades decorativas de la avellana.
Debido al color brillante del follaje, el avellano Purpurea se usa a menudo para decorar casas de verano. Los avellanos se ven armoniosamente en el paisaje cuando se colocan por separado o cuando se crea un seto.
Cosecha
Avellana de hojas rojas comienza a dar frutos después de 4 años de desarrollo. Las nueces no maduran hasta el final del verano. Los especímenes maduros se oscurecen notablemente y se separan ligeramente de las ramas. Se recomienda secar los frutos recolectados al aire libre y almacenarlos en bolsas de lona.
Graduado del Instituto de Economía y Derecho de Kherson. Desde 2008, cultiva bayas y plántulas de frambuesas, fresas y moras. Ahora el propietario de un pequeño vivero “Planta de Distrito”.