Pepino Nieta F1: características, características de plantación y cuidado.
Vale la pena comenzar una descripción de la variedad de pepino Vnuchok f1 con las características especiales de la variedad. La mayoría de los productores de hortalizas adoran la variedad por sus excelentes características de sabor, alta productividad, maduración temprana de la fruta y desarrollo de inmunidad a muchas infecciones.
Descripción de pepinos Nieta
Cucumber Vnuchok f1 es una variedad híbrida de cultivo, que fue desarrollada por un grupo de criadores rusos en 2009. La variedad está destinada al cultivo en un área abierta y en refugios de películas en la región de Siberia Oriental y en el sur.
Nieta es una variedad de pepino que pertenece a las variedades ultratempranas. Los frutos de la variedad se recolectan a los 40 días de la aparición de los primeros brotes.
La nieta f1 es famosa por su propósito universal. Los pepinos se utilizan no solo para el consumo fresco y para cocinar ensaladas. Las frutas son excelentes para la salazón, la conservación y la cosecha.
- La variedad pertenece al tipo indeterminado, ya que los arbustos alcanzan un tamaño mediano y continúan creciendo después de la liberación del primer cepillo floral;
- El follaje de los pepinos Nieta es mediano, no grueso, pintado en un rico tono verde;
- Según el tipo de polinización, los pepinos son plantas partenocárpicas, ya que no necesitan polinización por insectos;
- Descripción del fruto: los pepinillos alcanzan tamaños pequeños (hasta 10 cm) y tienen forma ovalada-redondeada;
- La cáscara del fruto es delgada, pintada de verde, con pequeñas manchas y rayas blancas, pequeños tubérculos con espigas blancas;
- La variedad de pulpa de fruta Vnuchok es densa, no tiene huecos, fragante y crujiente;
- Descripción de los criterios de sabor: los pepinos son dulces, sin amargor, con un sabor a frescura.
Variedades pros y contras
Dado que el pepino Vnuchok f1 es famoso entre los cultivadores de hortalizas experimentados, los expertos identifican una lista de ventajas y desventajas de la variedad, que se describen a continuación.
- Alto nivel de productividad de la variedad (casi 1 kg de cultivo por 2 m20, y en condiciones de invernadero, hasta 30 kg);
- Los pepinos difieren en la duración de la fructificación;
- La planta no necesita polinización por insectos;
- Los pepinos tienen una fuerte inmunidad a muchas enfermedades comunes de los cultivos;
- Resistencia de la variedad a los cambios en la temperatura del aire;
- Pepinos poco exigentes en el cuidado;
- Excelentes características de sabor, presentación y calidad de conservación de la variedad;
- La versatilidad del propósito de los pepinos.
Contras
Durante todo el período de cultivo de la variedad Vnuchok f1, los productores de hortalizas lograron encontrar solo un inconveniente importante: si no realiza una cosecha oportuna, la cáscara del pepino se vuelve gruesa y dura.
Características del aterrizaje
Al plantar la variedad Vnuchok, los expertos recomiendan prestar atención a la temperatura del suelo y del aire, así como seguir las recomendaciones para preparar el terreno. A continuación se muestra una descripción de la siembra correcta del pepino Vnuchok.
Términos de plantar
En las regiones del sur, las semillas de pepino Vnuchok f1 se plantan inmediatamente en las camas. El trabajo de aterrizaje se lleva a cabo a principios o mediados de mayo. En este caso, se debe prestar atención a la temperatura del suelo. Es altamente indeseable que la temperatura de la tierra sea inferior a 15 grados centígrados.
En regiones frías, se recomienda cultivar pepinos en plántulas. En este caso, la siembra de semillas se realiza en la primera quincena de abril, si el cultivo se realizará en un invernadero, o en la segunda quincena de abril, si los pepinos están destinados al cultivo en suelo abierto.
Preparación del sitio
Han estado preparando el sitio para el cultivo de pepino Nieta f1 desde el otoño. Como regla general, los lechos se excavan, se eliminan las malas hierbas y el suelo se alimenta con componentes minerales: estiércol, excrementos de pájaros, compost, potasio.
En primavera se vuelve a excavar la tierra y se aplican fertilizantes: compost, humus, superfosfato y nitrato de potasio.
Plantando semillas
A diferencia de la variedad Vyatich, Vnuchok f1 no necesita procesar la semilla, ya que el productor procesa las semillas de pepino con anticipación. Sin embargo, los productores de hortalizas recomiendan endurecer las semillas. Para hacer esto, se sumergen en agua caliente durante un par de minutos y luego se transfieren a agua fría durante unos minutos.
Para las plántulas, las semillas se cultivan inmediatamente 2 en recipientes de turba. El material de semilla Nieta se planta en agujeros de 2 cm de profundidad, se riega con agua de la habitación y se cubre con una película. Los recipientes con plántulas se colocan en un lugar cálido y la temperatura se mantiene a 26 grados centígrados. Tras la aparición de los primeros brotes, los grados se reducen a 18.
En suelo abierto, el pepino Vnuchok también se planta hasta una profundidad de 2 cm, se riega con agua tibia y se crea un refugio de película temporal para que los futuros arbustos no se congelen y se adapten.
Plantar plántulas
En campo abierto, las plántulas de la variedad Vnuchok se plantan después de 30 días. En este momento, se forman 5-6 hojas en los arbustos y alcanzan una altura de hasta 30 cm También es importante tener en cuenta la temperatura del suelo: al menos 15 grados.
Después de plantar, los pepinos se riegan y se cubren con una película. Para que las plantas de la variedad se adapten a las condiciones climáticas, una vez al día se levanta la película durante un par de horas.
Esquema de aterrizaje
Se recomienda plantar nieta f1 a una distancia de 45 cm entre arbustos y 70 cm entre hileras. Tal esquema para plantar pepinos proporciona una cosecha conveniente y no causa inconvenientes durante los procesos agrotécnicos.
Para obtener una buena cosecha (no solo cantidad, sino también características de apariencia y sabor), se deben observar los siguientes cuidados del pepino: regar, abonar, aflojar la tierra y formar arbustos. Los expertos ofrecen una serie de recomendaciones, que se describen a continuación.
riego
Camas de pepino Nieta f1 se riega 1 vez en 3-4 días (dependiendo de las condiciones climáticas). Durante el clima cálido, el trabajo de riego aumenta a 1 vez en 2 días. La variedad híbrida se riega, por regla general, con agua tibia. Para hacer esto, el líquido se calienta al sol o al fuego. Se recomienda regar el cultivo por la tarde después del atardecer.
Durante la fructificación, la variedad de pepino Vnuchok debe regarse, centrándose en la humedad del suelo. Durante este período, por regla general, hasta 1 litros de líquido por 2 m20.
En climas cálidos, los productores de hortalizas recomiendan rociar. Para este proceso se utiliza una solución de agua (1 balde) y 30 gramos de carbamida. Esta solución se lleva a cabo con un aderezo sobre las hojas de la planta.
Liga y casquillos moldeadores
Se recomienda atar Pepinos Nieta f1 a un enrejado previamente preparado. Para hacer esto, es necesario cortar los procesos laterales inferiores hasta 5 ovarios.
Mientras ata los tallos de la variedad Vnuchok, debe ayudarlos a arrastrarse de tal manera que los pepinos no toquen el suelo. También se recomienda utilizar soportes verticales u horizontales.
Fertilización adicional
Durante toda la temporada de crecimiento, los pepinos deben alimentarse 2 veces. El aderezo de pepinos se lleva a cabo, por regla general, con componentes minerales: urea, nitrato de potasio. Los expertos aconsejan alimentar inicialmente el suelo con fertilizantes minerales y luego con fertilizantes orgánicos: excrementos, humus, estiércol o infusión de ortiga.
Hilling
Esta cultura no necesita hilling. Sin embargo, se afloja con una horca. Este procedimiento agrotécnico le permite proporcionar agua y oxígeno al sistema de raíces de los pepinos Vnuchok f1, así como eliminar las malas hierbas.
Enfermedades y parásitos
El grado Vnuchok f1 se distingue por una fuerte inmunidad a muchas infecciones. Sin embargo, la experiencia de cultivo ha demostrado que la variedad es susceptible a enfermedades como la pudrición gris, el oídio y los nematodos. A continuación se muestra una descripción de los principales signos y métodos para combatir las infecciones.
Podredumbre gris
La podredumbre gris es una enfermedad en la que se forma una capa gris en pepinos y hojas, así como manchas de color marrón claro. Además, con la podredumbre gris, se observa la descomposición de las partes infectadas, como resultado de lo cual muere todo el arbusto. Para prevenir la infección con podredumbre gris, los expertos recomiendan usar los productos químicos Hom, Bayleton y Rovral.
Moho polvoriento
El mildiú polvoroso es una infección cuyos primeros signos son la formación de una capa blanca casi imperceptible en el follaje de las plantas. En el futuro, la placa afecta a todas las hojas y aparecen hinchazones blancas en los tallos. Además, las hojas de los pepinos se cubren de manchas amarillas, como resultado de lo cual el follaje comienza a marchitarse y morir. Para prevenir la infección con mildiu polvoriento, los pepinos se rocían con preparaciones de Trichodermin o Fitosporin-M.
Nematodo
Un nematodo es un gusano plaga que aparece en invernaderos e invernaderos. El primer signo de infección es una parada en el desarrollo del crecimiento y una disminución en el nivel de rendimiento. Al mismo tiempo, aparecen pequeñas hinchazones en el sistema de raíces, en las que crecen las larvas de gusanos. Para combatir el nematodo, el arbusto debe rociarse con preparaciones de Fitoverm, Aktofit, Marshal o Alanikarb.
Cosecha y almacenamiento
Los pepinos son un cultivo que puede regular la cantidad de frutos que cuelgan de un arbusto. Para que la fructificación sea abundante, los expertos recomiendan cosechar nietas todos los días. Para cortar los frutos de una variedad, se recomienda a los productores de hortalizas que utilicen unas tijeras de podar.
El pepino Vnuchok f1 se distingue por su alta calidad de mantenimiento, por lo que a menudo se almacenan en habitaciones con temperaturas de hasta 4 grados. Para el uso fresco de frutas, se almacenan en un refrigerador.