Las grosellas se cultivan masivamente en parcelas de jardín, ya que es una baya saludable y sabrosa. Entre los populares y no caprichosos, vale la pena destacar la variedad de azúcar bielorrusa, caracterizada por un sabor increíble.
Historia de inferencia
Esta variedad media-temprana fue criada por criadores en el Instituto de Cultivo de Frutas de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia. La variedad se basó en dos especies populares: blanco grande y bielorruso. Recomendado para el cultivo en las regiones central y noroccidental de Rusia. Recomendado para el cultivo de arbustos frutales en Bielorrusia, Ucrania, Rusia (regiones del sur, Siberia, Urales).
Descripción de la variedad
El azúcar bielorruso de grosella espinosa se refiere a arbustos de tamaño mediano que crecen hasta una altura de hasta 100, en casos raros hasta 150 cm El arbusto es compacto, limpio, de extensión media, dotado de un engrosamiento moderado de follaje gris verdoso brillante, delgado pero ramas flexibles, así como fuertes espigas de espinas simples o dobles. El período de floración es a mediados de mayo. Durante este período, el arbusto se cubre de pequeñas flores, que son polinizadas por insectos.
Las grosellas son autofértiles (más del 60%), pero las variedades adicionales ubicadas en el sitio no interferirán, ya que debido a la polinización cruzada, los rendimientos pueden aumentar significativamente.
Características de las bayas
La variedad pertenece a las especies de frutos grandes. El peso promedio de las grosellas es de 4-8 gramos. Las bayas tienen una forma esférica regular con una base apenas alargada. El fruto maduro se cubre de un color verde claro con rayas claras. La superficie de las bayas es lisa, mate, sin bordes. La piel de la grosella espinosa es delgada, no dura, pero fuerte.
El propósito de la variedad es universal: las bayas se comen frescas, procesadas, enlatadas, congeladas y se usan para cocinar. Las bayas cosechadas en la etapa de madurez técnica soportan fácilmente el transporte a largo plazo y también se pueden almacenar durante mucho tiempo.
Calidad gustativa
Las grosellas tienen un excelente sabor y cualidades comerciales. La carne de color verde pálido de las bayas es tierna y jugosa. Hay dulzura y acidez agradable en el paladar. La pulpa contiene casi un 14 % de azúcares, un 2 % de ácidos, vitamina C, taninos, flavonoides, pectinas y muchos otros componentes útiles.
Maduración y fructificación
La variedad de azúcar bielorruso pertenece a la mitad temprana. La planta comienza a dar frutos a partir de la segunda quincena de julio. El arbusto da cosechas durante 14-18 años. La fructificación del arbusto es abundante y amigable. Las bayas maduras no se desmoronan y no se hornean bajo el sol abrasador.
Productividad
Los indicadores de rendimiento se estiman como promedio. Habiendo brindado el cuidado necesario, se pueden eliminar de 1 a 3.5 kg de bayas útiles de 6 arbusto por temporada.
Regiones en crecimiento
El arbusto de frutas se cultiva masivamente en el territorio de Bielorrusia y también ha ganado popularidad en Ucrania. En Rusia, la baya crece en las regiones del sur, en Siberia y los Urales.
Aterrizaje
La plantación de arbustos frutales se realiza tanto en primavera (primera quincena de abril) como en otoño (octubre). Se recomienda plantar plántulas a una distancia de 1.5 a 2 metros entre sí. Es mejor colocarlos cerca de un seto o edificio, lo que brindará una protección confiable a la planta contra corrientes de aire y vientos fuertes. Al elegir el material de plantación, debe prestar atención al grosor del brote (al menos 5 mm) y al desarrollo del rizoma (al menos 15 cm de largo).
Plantar grosellas en diferentes estaciones tiene sus pros y sus contras. Para que la plántula sea aceptada, es necesario conocer algunos aspectos en su plantación. En primer lugar, debe elegir el material de plantación adecuado, luego decidir el lugar de aterrizaje y preparar correctamente el pozo de plantación.
Cultivo y cuidado
Se recomienda cultivar grosellas en suelos ligeros, arcillosos o arenosos con acidez neutra o débil. El sitio debe recibir una cantidad suficiente de luz y calor. A la planta no le gusta la humedad estancada, por lo que el agua subterránea debe ser profunda. La planta se puede propagar por dos métodos: esquejes o capas.
Las grosellas requieren métodos de cuidado estándar: riego, fertilización, aflojamiento y mantillo del suelo, poda sanitaria y estética de las ramas, así como protección contra la invasión de insectos y prevención de enfermedades. En regiones con inviernos severos, la planta debe protegerse del frío excesivo, cubriendo la zona de crecimiento del arbusto con ramas de abeto o ramas de abeto.
Para rejuvenecer el arbusto de grosella espinosa, darle una apariencia ordenada, optimizar la productividad y protegerlo contra las plagas, debe cortarse periódicamente. Existen varios tipos de poda: antiedad, sanitaria y de perfilado. Cada uno de ellos es estacional y periódico.
Tanto las mezclas minerales como las complejas son muy adecuadas para la alimentación de grosellas. También se pueden recomendar productos orgánicos puros, incluidos los preparados por uno mismo.
Aunque la grosella espinosa se considera una cultura sin pretensiones, también requiere un cuidado regular. El cumplimiento de las prácticas agrícolas en el período otoño-invierno garantiza un largo período de fructificación y altos rendimientos para el próximo año, por lo que preparar las grosellas para el invierno es un evento importante.
Resistencia a enfermedades y plagas
La planta tiene una alta inmunidad a muchas enfermedades y plagas. El arbusto de frutas no se ve afectado en absoluto por la biblioteca de esferas, rara vez es susceptible a enfermedades fúngicas y oídio, y también es resistente a la antracnosis. El tratamiento oportuno de los arbustos con preparaciones especiales ayudará a proteger contra las invasiones de plagas.
Para que la grosella espinosa traiga una buena cosecha, es necesario dedicar tiempo a la prevención de enfermedades.
Resistente a condiciones climáticas adversas
Las grosellas se adaptan bien a climas inestables, incluidos los inviernos fríos (hasta -29 grados). La planta tolera fácilmente la sequía y el calor, y se recupera rápidamente después de condiciones climáticas adversas.
Una de las cualidades positivas de las grosellas es la simplicidad de su reproducción. Hay una serie de métodos para crear nuevos arbustos a partir de los viejos. El material de plantación se obtiene mediante esquejes, estratificación y división del arbusto.
Autores Instituto de Horticultura de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia Apareció cruzando Blanco grande x Bielorruso Sinónimos del nombre Ribes uva-crispa Belorusskiy saharniy Propósito Consumo fresco Rendimiento promedio 3,5-6 kg por arbusto
tamaño mediano Descripción del arbusto mediano, compacto Altura del arbusto, cm 100 Presencia de espinas con espinas Brotes rectos, espinosos, de grosor medio Hoja grande, de color verde grisáceo Espinas de tamaño mediano, bastante abundantes, simples, dobles y hasta triples , de color verde o marrón claro
grande Peso de las bayas, g 4-8 La forma de las bayas es esférica, ligeramente alargada hacia la base El color de las bayas es verde claro, con rayas apenas perceptibles La piel es delgada, sin pelo El sabor es dulce, postre La composición de las bayas son azúcar – hasta 14%, ácidos – hasta 2%, vitamina C – hasta 26 mg/100 g Puntaje de cata 4,8
alta Poda necesita poda de primavera Resistencia
alto Requerimiento de suelo no saturado de agua Requerimiento de humedad riego regular, pero no abundante durante la temporada de crecimiento Requerimiento de aderezo en la siembra; más lejos en suelos fértiles – una vez cada 3 años, en suelos pobres – cada año La ubicación es soleada, sin vientos fuertes Regiones de cultivo Noroeste, Central La resistencia a enfermedades y plagas es promedio La resistencia al mildiú polvoroso americano La resistencia a la sferoteka no se ve afectada La resistencia a enfermedades fúngicas es promedio resistencia a la antracnosis resistente
Azúcar bielorruso de grosella espinosa
El azúcar bielorruso de grosella espinosa es una variedad favorita de muchos jardineros. El increíble sabor de las bayas y la resistencia de los arbustos explican las numerosas críticas positivas sobre esta variedad de cultivo. Consideremos sus características con más detalle.
¿Quién desarrolló la variedad y cuándo?
Fue creado en el Instituto de Fruticultura de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia. La variedad Belorussky se tomó como base para los experimentos. Cuando se cruzó con la variedad White Large, el resultado superó las expectativas. La fuerte inmunidad, la jugosidad y la dulzura de las frutas están lejos de todas las ventajas que ha recibido la nueva variedad.
Apariencia del arbusto.
El arbusto de esta variedad es de extensión media, pero bastante compacto. La altura máxima de la planta es de 1 m.Los brotes del cultivo son rectos, de grosor medio. Las hojas grandes son de color verde con un tinte grisáceo. Espinas de tamaño mediano cubren abundantemente el arbusto. Según el estado de desarrollo de la planta, adquieren un tono verde o marrón claro.
Las bayas y su sabor.
Las frutas de grosella espinosa del azúcar bielorruso son bastante grandes. La masa de la baya puede ser de 4 a 8 g La forma de la fruta es esférica, ligeramente alargada. El color es verde claro, con rayas apenas perceptibles. La piel es lisa, fina, sin pelo. Postre, sabor dulce. La cosecha se recomienda consumir fresca.
Tiempo de maduración y rendimiento.
Esta variedad pertenece al grupo de las medianas-tempranas. La fructificación comienza a principios o mediados de julio y dura aproximadamente 3 semanas. De un arbusto durante la temporada puede obtener de 3,5 a 6 kg de bayas jugosas. Sujeto a las condiciones de la tecnología agrícola, el arbusto agrada con ricas cosechas hasta 17-18 años.
Para una mejor conservación, se recomienda recoger la fruta con los pedúnculos. Las bayas maduras se pueden almacenar en un lugar fresco durante una semana. Las frutas cosechadas antes de alcanzar la etapa de madurez conservan su frescura por más tiempo, hasta 3 semanas.
Cuidado y cultivo
Los arbustos de esta variedad requieren riego no demasiado abundante, pero regular durante la temporada de crecimiento. Después de cada riego del suelo, debe aflojarse. También es importante cubrir periódicamente las plantas con turba o aserrín.
La fertilización es obligatoria en la siembra. Luego, debe concentrarse en la condición del arbusto y la composición del suelo. Si el suelo es fértil, puedes fertilizar el cultivo cada 3 años. Si la tierra es pobre, los nutrientes deben aplicarse anualmente.
Sutilezas del aterrizaje
El tiempo óptimo de entrega varía según la región. En primavera (mediados de abril), las plántulas se pueden mover al sitio en áreas con un clima fresco. Durante el verano, los arbustos jóvenes tendrán tiempo de fortalecerse y absorber sustancias útiles del suelo. El aterrizaje de otoño (finales de septiembre – mediados de octubre) es adecuado para lugares cálidos. Es importante tener tiempo para realizar el procedimiento un mes antes de una ola de frío severa.
El pozo debe prepararse con anticipación (unos seis meses antes del desembarco). El suelo necesita ser desenterrado con fertilizante (materia orgánica, ceniza de madera y superfosfato). Las dimensiones recomendadas del pozo son 60 por 60 cm, la mezcla de suelo preparada se coloca en el fondo. Vale la pena verter tierra común encima (para que las raíces de las plántulas no entren en contacto con fertilizantes que contengan nitrógeno). El arbusto debe colocarse en un agujero con una ligera pendiente. El cuello de la raíz se profundiza 5 cm Después de plantar, el suelo se riega y se cubre con turba.
Enfermedades y plagas
Esta variedad no teme al mildiú polvoroso americano, al sferotek, a la antracnosis. Hay una resistencia media a las enfermedades fúngicas. Sin embargo, los expertos aún recomiendan realizar regularmente un tratamiento preventivo de arbustos con sulfato de cobre. El procedimiento se puede realizar antes de que se hinchen los cogollos, durante la formación de las primeras hojas y durante la floración. En cuanto a las plagas, vale la pena usar una solución de ceniza de jabón y Karbofos contra ellas.
Requisitos de ubicación y suelo
El suelo debe ser no pantanoso. La mejor opción es marga o arenisca con un nivel de acidez neutral. En este caso, el sitio debe estar bien iluminado por el sol. Plantar a plena sombra puede dar como resultado un mal sabor y apariencia de la fruta.
Resistencia al invierno
La variedad es resistente a las heladas, pero aún es deseable preparar los arbustos para la invernada. Al final del otoño, se eliminan las malas hierbas, las hojas caídas y los escombros del sitio. Luego, el suelo debe excavarse ligeramente. Se recomienda que los arbustos se doblen al suelo y se fijen con soportes de metal. En áreas con inviernos nevados, no puedes cubrir la cultura con nada. Si suele haber poca nieve, puedes cubrir la planta con arpillera.
Ventajas y desventajas
Ventajas de este tipo de cultivo:
- excelentes cualidades gustativas;
- cuidado sin pretensiones;
- alta resistencia a las heladas;
- buena inmunidad.
Las desventajas incluyen solo la vulnerabilidad de las plantas a los pulgones y la dificultad de recoger bayas debido a la abundancia de espinas en los arbustos.
Autores Instituto de Horticultura de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia Apareció cruzando Blanco grande x Bielorruso Sinónimos del nombre Ribes uva-crispa Belorusskiy saharniy Propósito Consumo fresco Rendimiento promedio 3,5-6 kg por arbusto
Tipo de crecimiento mediano Descripción del arbusto mediano, compacto Altura del arbusto, cm 100 Presencia de espinas con espinas Brotes rectos, espinosos, de espesor medio Hoja grande, verde grisáceo Espinas de tamaño mediano, bastante abundantes, son simples, dobles y incluso triple, verde o de color claro -marrón
El tamaño de las bayas es grande Peso de la baya, g 4-8 La forma de las bayas es esférica, ligeramente alargada hacia la base El color de las bayas es verde claro, con rayas apenas perceptibles La piel es fina, sin pelo El sabor es dulce, postre La composición de las bayas es azúcar – hasta 14%, ácidos – hasta 2%, vitamina C – hasta 26 mg / 100 g Puntaje de cata 4,8
Alta autofertilidad La poda necesita poda de primavera Resistencia al invierno alta Requerimiento de suelo no anegado Requerimiento de humedad riego regular pero no abundante durante la temporada de crecimiento Se necesita un aderezo al plantar; más lejos en suelos fértiles – una vez cada 3 años, en suelos pobres – cada año La ubicación es soleada, sin vientos fuertes Regiones de cultivo Noroeste, Central La resistencia a enfermedades y plagas es promedio La resistencia al mildiú polvoroso americano La resistencia a la sferoteka no se ve afectada La resistencia a enfermedades fúngicas es promedio resistencia a la antracnosis resistente