La uva Julian es una de las nuevas variedades de formas híbridas de frutos grandes de selección privada. Además del excelente sabor, se distingue por sus características de alta calidad. La variedad de mesa se considera temprana y el primer año es popular entre los viticultores. La cultura es famosa por su sencillez y su generoso rendimiento.
Historia de inferencia
Hybrid Julian es el resultado de la selección de dos variedades Rizamat y Kesha. Fue presentado por Vasily Ulyanovich Kapelyushny en un viñedo en su granja, ubicada en la región de Rostov. Las pruebas de la variedad en los territorios de fincas comerciales y privadas se llevan a cabo desde 2010. Ya en 2011, en el marco del concurso Golden Bunch, se destacó como la mejor de las modalidades de selección privada y muestras de uva de mesa. Sin embargo, Julian ni siquiera está registrado en el Registro Estatal de la Federación Rusa. Tampoco hay datos confirmados oficialmente sobre la licencia y certificación del híbrido en ninguna fuente extranjera.
Geografía de distribución
La variedad híbrida se cultiva en el centro de Rusia, en las regiones del noroeste, centro, Volga-Vyatka y Volga medio, así como en algunas regiones de Ucrania, en la República de Bielorrusia y muchos países del espacio postsoviético.
descripción
Los arbustos crecen altos, la vid madura bien, creciendo hasta 4 metros de altura.
Período de maduración
La variedad Julian ofrece la cosecha más temprana posible en comparación con otras variedades de uva de maduración temprana. La floración del híbrido comienza a mediados de mayo. A mediados de agosto, los racimos de uvas ya lucen en el arbusto de la uva. El período desde la floración hasta la cosecha es de 95-105 días.
racimos
La masa de un racimo individual puede alcanzar los 2000 G. La densidad es medianamente suelta, la forma a menudo no está claramente marcada, pero más a menudo se define como cilíndrica.
bayas
La forma es alargada, en forma de pezón, el color es rosa. El peso de la fruta es de unos 20 g.El contenido de azúcar es del 28%. Las bayas translúcidas pueden dar un ligero tono amarillento. Bajo una piel fina pero fuerte de 3 a 5 semillas en pulpa densa. La cáscara de la uva protege las uvas maduras del agrietamiento y ataques de avispas. Al sobrecargar la vid, el período de maduración se retrasa de 10 a 20 días. Cuanto mayor sea el período de permanencia del racimo en el arbusto, más útil será para la calidad del fruto.
Las bayas son tiernas, dulces, sin un toque de amargura. En un sabor armonioso, no hay astringencia. Hay ligeras notas de nuez moscada y un regusto brillante con toques de fresas.
Productividad
Debido al pellizco activo, da una segunda cosecha en septiembre. Los frutos no son menos que en el anterior, mientras que los frutos adquieren un color más intenso.
Los jardineros con experiencia recomiendan que los principiantes tomen esquejes y plántulas de quienes los hicieron de sus propias vides y son profesionales en la producción de dicho material.
Puede evaluar la calidad cortando una pequeña cantidad de corteza. Al cultivar un arbusto a partir de un corte y observar las reglas de la tecnología agrícola, la tasa de supervivencia es de aproximadamente el 90%, la alta calidad de la planta está prácticamente garantizada. Es posible controlar el desarrollo de las uvas en todas las etapas.
Sujeto a las reglas de la tecnología agrícola, la tasa de supervivencia es de aproximadamente el 100%. Las plántulas deben estar sanas. Preste atención a la ausencia de hinchazón, crecimientos y otros signos de enfermedad.
Peculiaridades de crecer
Hybrid Julian no necesita cuidados especiales, pero es necesario seguir ciertas reglas agrotécnicas.
Aterrizaje
La forma híbrida de uvas es criada por plántulas. Para ello, es necesario un lugar con buena permeabilidad a la luz solar y exclusión de corrientes de aire. La variedad prefiere chernozem y suelos ligeramente ácidos. En regiones con inviernos suaves, se recomienda plantar de octubre a marzo. En climas fríos, las plántulas se plantan antes del período de brotación. Si ya han florecido, se utilizan esquejes en lugar de plántulas.
Para que la vid dé una señal de cosecha después de 3 años, es necesario tener en cuenta muchos factores, desde el tipo de suelo en el sitio hasta las plantas cercanas.
Polinización
El cultivo de la uva tiene floración bisexual. Esto garantiza una buena polinización, incluso en veranos lluviosos y cuando hay pocas abejas.
Recortar
La poda de la vid se realiza para 8-10 ojos. En este caso, el número total de ojos debe permanecer entre 40 y 45. Después de la poda de otoño, es importante eliminar todas las hojas y enredaderas caídas. Esto es necesario para evitar una posible contaminación del cultivo por plagas y microbios.
La poda es uno de los principales procedimientos para el cuidado de las uvas. Dependiendo del propósito de la poda y la variedad de la planta, se selecciona el tipo de formación adecuado.
riego
Una variedad de uva temprana necesita riego obligatorio en primavera y otoño. En el período seco de verano, se realiza el riego, centrándose en el estado del suelo. Aproximadamente 10 días antes de la aparición de inflorescencias en el arbusto, el riego se realiza con la adición de ceniza de madera. Durante el período de floración, se suspende el riego. Una planta madura se humedece según sea necesario. Durante la estación seca, es importante monitorear de cerca la humedad del suelo. En caso de precipitaciones prolongadas, se dispone sobre los rellanos una estructura ligera del tipo marquesina.
Para que las bayas sean grandes y jugosas, es necesario organizar un riego completo y un aderezo. Todos los estándares deben ajustarse a las condiciones climáticas y la tasa de evaporación del líquido.
Con un esquema de riego frecuente, se recomienda humedecer una vez cada dos semanas (es decir, dos veces al mes durante la floración y la aparición de bayas) para que la tierra se sature a 50 cm de profundidad para que la planta no cambie a superficial (rocío ) raíces. Esta cantidad se puede reducir cubriendo el cultivo con paja.
Con un esquema de riego raro, al elegir la edad y el período de maduración de las uvas, puede usar los estándares presentados en la tabla en otro artículo.
Alimentando
La variedad descrita necesita regularmente un aderezo superior: esto se debe a la mayor productividad de la forma híbrida. Cada año la vid necesita abono orgánico, que se introduce debajo de la raíz. Cada 14 días se muestra el tratamiento de la planta con sulfato de magnesio en forma líquida. El procedimiento se lleva a cabo regularmente, hasta que la fruta madure.
La fertilización de un híbrido maduro temprano es posible con aderezos naturales y químicos, siguiendo estrictamente las instrucciones. Una de las mejores composiciones resultó ser “Plantafol” soluble en agua. Los minerales se aportan al suelo preferentemente con agua durante el riego, combinando riego con recarga.
Resistencia a las heladas y la necesidad de refugio.
El híbrido pertenece a las variedades amantes del calor, aunque exhibe resistencia a las heladas. Sostiene el descenso de la temperatura del aire hasta-24. El refugio ayudará a proteger la vid de la congelación en invierno. En las regiones del sur, donde la temperatura no baja a niveles críticos, las uvas no se cubren. Hiberna fijado en un enrejado, no necesitando cobijo. En los primeros 2 años de existencia, el cultivo debe cubrirse en invierno.
Enfermedades y plagas
Como la mayoría de los híbridos, el híbrido juliano no es demasiado susceptible al daño causado por microorganismos fúngicos. En un verano favorable, la planta no se puede tratar con productos químicos y se puede obtener una buena cosecha. Pero en caso de epidemia y mal verano, no vale la pena correr el riesgo. Es mejor cuidar la prevención rociando las uvas con preparaciones para proteger las frutas y el follaje. Amantes de los dulces: las avispas pueden dañarlos. Con su cantidad moderada, la piel densa puede proteger las bayas de Juliana de los insectos dañinos.
Si las uvas están expuestas a alguna enfermedad o insecto, esto siempre se refleja en su aspecto.
Almacenamiento
Los racimos maduros se almacenan durante mucho tiempo sin perder su presentación. Los racimos toleran bien el transporte, lo que permite utilizar la variedad en áreas comerciales. Durante el almacenamiento, la piel duradera no se agrieta. Después de recoger 2-3 semanas, las bayas están bien almacenadas en el refrigerador. Para prolongar la vida útil, se recomienda recoger los racimos con guantes para limitar el contacto de la piel de las manos con las bayas. Esto preservará la capa de cera. Los pinceles se cortan con tijeras, eligiendo para esto un día nublado en clima seco. En el contenedor donde se supone que debe almacenarse, se coloca el papel, los racimos se apilan con los tallos hacia arriba. La temperatura óptima de almacenamiento del cultivo es de 2 a 4 grados con una humedad del 80%.
Revisión general
Los comentarios recibidos sobre el cultivo de este híbrido indican su capacidad para arraigarse en Siberia, donde puede crecer y dar frutos en condiciones climáticas adversas.
Las principales ventajas incluyen una fructificación generosa y altas características comerciales de racimos grandes que atraen la atención del consumidor. Las ventajas de esta variedad también se llaman las características de sabor de las bayas, su gran tamaño y color jugoso, la posibilidad de obtener dos buenas cosechas por temporada.
Se puede decir con certeza que el cultivo de la no caprichosa variedad juliana no será difícil ni siquiera para los principiantes en viticultura.
Autores Kapelyushny Vasily Ulyanovich Apareció cruzando Kesha x Rizamat Sinónimos del nombre VN8 Cita
sí La comerciabilidad es alta
Peso del racimo medio suelto, g hasta 2000
El color de la baya es rosa Con huesos sí El sabor es armonioso La piel es delgada La pulpa es densa, crujiente La forma de la baya tiene forma de pezón El peso de la baya, g hasta 20 El tamaño de la baya, mm
42-40×26-28 Tamaño de la baya
fuerza de crecimiento bisexual
vigoroso Porcentaje de brotes fructíferos 90-95 Poda de viñas, ojos 8-10 Ojos por mata 40-45 Necesidad de normalización Sí Resistencia al mildiu, puntos 3 puntos (tolerancia) Resistencia al oídio, puntos 3 puntos (tolerancia) Resistencia a la podredumbre gris , puntos 3 puntos (tolerancia) Daño por avispas resistente
Uvas julianas: características, características de plantación y cultivo.
Hoy en día, las uvas son una de las plantas más populares en nuestras parcelas de jardín. La lista mundial de variedades de hoy incluye más de 20 mil variedades de esta hermosa planta, de las cuales 3 mil se cultivan en la CEI. Una de las áreas de actividad de mejoramiento es la obtención de variedades de uva con un período de maduración temprano. El resultado de tal investigación científica fue el surgimiento de la variedad madura temprana Julian.
La historia del cultivo de la variedad de uva juliana
La variedad Julian fue criada en la región de Rostov por el criador doméstico VU Kaplyushny al cruzar dos variedades populares Kesha y Rizamat. Fue de Kesha de quien obtuvo su principal ventaja: la maduración temprana de las bayas. Y de Rizamat heredó el sabor dulce y la forma del racimo.
Descripción de la variedad de uva Julian
Julian es una variedad de uva de mesa con un período de maduración extremadamente temprano. Solo pasan 95 días desde la floración hasta la cosecha. La flor bisexual no requiere polinización adicional artificial. Una baya pesa alrededor de 20 g, un racimo de 800-1000 g, y en condiciones favorables hasta 2000. Los frutos tienen forma de dedo, están pintados de rosa con un tinte amarillento. Con un fuerte calor al sol, el color de las bayas se vuelve más claro. La piel es delgada. El sabor es dulce y armonioso con un ligero regusto a nuez moscada. Las bayas de Julian no pierden su presentación durante mucho tiempo y toleran bien el transporte. Julian comienza a dar frutos en el tercer año de vida, y en condiciones favorables ya en el segundo.
Video – variedad Julian: descripción, cosecha.
Las hojas son de tamaño mediano, en forma de corazón. El arbusto soporta heladas de hasta -24 ° C, pero aún así esta variedad se siente mejor en regiones con clima cálido o templado. No hay que olvidar que Julian, a pesar de su resistencia a las heladas, necesita refugio para el invierno.
La aparición de los frutos de la variedad Juliana: galería de fotos.
Los frutos de Julian se distinguen por un sabor agradable y armonioso. El peso de un racimo a menudo supera 1 kg. El peso de una baya alcanza los 20 g. En los arbustos plantados a la sombra, las bayas tienen un color más pálido.
Julian es ligeramente propenso a los guisantes. La resistencia a las enfermedades fúngicas, incluidos el oídio y el mildiu, es promedio.
Características de plantar y cultivar variedades de uva Julian.
En primer lugar, debe abordar seriamente la elección de las plántulas. El material de siembra de alta calidad garantiza no solo una buena supervivencia, sino también una menor susceptibilidad a diversas enfermedades. Julian se propaga usando plántulas anuales o usando esquejes de una vid anual. Pero, si tiene la opción, es mejor dar preferencia a una plántula anual.
Al elegir el material de siembra, en primer lugar, preste atención al sistema de raíces de la plántula. Cuantas más raíces, más fácil soportarán las uvas la siembra. Compruebe si las raíces están vivas: pídale al vendedor que corte una raíz. En el corte, debe ser blanco. Las raíces quebradizas grises o marrones son un signo de una planta ya muerta.
No debe haber signos de ningún daño físico en el tallo de la plántula. Haga un pequeño rasguño en la corteza con la uña, las fibras vivas verdes deben verse debajo, así como en las raíces, esto indica que la plántula está viva y lista para plantar en campo abierto.
Ahora pasemos a examinar los riñones. Los ojos deben sentirse firmes al tacto. Las escamas no deben despegarse y más aún caerse.
Hoy en día, las plántulas de uva se encuentran a menudo en las tiendas, que están cubiertas con una cera protectora especial. Reduce la transpiración, lo que permite una mejor conservación del material de siembra. Además, esta cera tiene un efecto antiséptico protector. No hace falta intentar quitarlo ni antes ni después de plantar, no impide que la uva eche raíces.
Si tiene la opción, compre plántulas con un sistema de raíces cerrado. No se lesionan durante las excavaciones de otoño y, a priori, tienen una tasa de supervivencia más alta. Esto se aplica no solo a las uvas, sino en general a cualquier cultivo que se propague mediante material de siembra.
Preparación para el desembarco
Las plántulas de uva se plantan en campo abierto en el otoño antes de la primera helada o en la primavera antes del comienzo del flujo de savia.
En primer lugar, cava hoyos de 25 cm de diámetro y unos 45 cm de profundidad.Mezcla la tierra del hoyo con arena y humus en una proporción de 2: 1: 1.
Las raíces de la plántula no deben doblarse al plantar. Si son demasiado largos, es mejor cortarlos al tamaño requerido. No se preocupe, este procedimiento no dañará las uvas, pero tratar de forzar las raíces de las uvas para que crezcan hacia arriba reducirá en gran medida la supervivencia.
Algoritmo para plantar plántulas de uva.
- En primer lugar, debe cuidar un buen drenaje. Las uvas no toleran la humedad excesiva. Para hacer esto, vierta de 10 a 15 cm de arcilla expandida, ladrillos rotos o piedra triturada en el fondo del orificio.
- Espolvoree el drenaje encima con la mezcla de tierra previamente preparada para que se forme un pequeño montículo sobre él.
- Instalamos la plántula en el agujero. Enderezar suavemente las raíces a lo largo de las pendientes del montículo. Es muy importante que el sitio de vacunación esté a 1-1,5 cm del suelo.
- Llenamos el hoyo con tierra, lo derramamos con un balde de agua y lo apisonamos. Los pelos de la raíz ahora están firmemente en contacto con las partículas del suelo.
- Después de que se haya absorbido toda la humedad, es necesario agregar más tierra y compactar aún más la tierra.
- Ahora la parte de la plántula que queda sobre el suelo también se cubre con tierra suelta desde arriba, formando un pequeño montículo.
Video: plantar uvas en primavera.
Características del cuidado de Julian.
La variedad de uva Julian no se puede llamar caprichosa. Pasa el invierno bien y tiene una resistencia media a las enfermedades. Sin embargo, al cultivarlo, es necesario llevar a cabo medidas agrotécnicas clásicas. El cuidado del joven Julian consiste en regar, deshierbar y cubrir con mantillo regularmente (una vez por semana). También se recomienda aflojar el suelo en el círculo cercano al tallo para aumentar la aireación del sistema radicular. Aplique fertilizantes en los siguientes intervalos:
- En primavera, incluso antes de quitar el refugio de invierno, riegue los arbustos con la siguiente solución nutritiva. Para un balde de agua, agregue 20 g de superfosfato, 10 g de nitrato de amonio y 5 g de sal de potasio. El riego se realiza a razón de 10 litros de solución por arbusto.
- La próxima vez, dale esta mezcla a la planta antes de la floración.
- Pero antes de la fructificación, el nitrato de amonio debe excluirse del aderezo, de modo que todas las fuerzas de las uvas se dirijan a la fructificación y no a la acumulación de masa verde.
- Después de la cosecha, las uvas deben ser alimentadas con potasio. Esto ayudará a que las uvas sobrevivan el invierno.
- Una vez cada tres años, debe fertilizar el suelo con estiércol. El procedimiento se lleva a cabo en la primavera. Esparza el estiércol en una capa uniforme y excave la tierra en la bayoneta de una pala.
Enfermedades, métodos de tratamiento y prevención.
La mayoría de las enfermedades que padece Julián son de origen fúngico, es decir, sus agentes causales son hongos parásitos microscópicos.
Las enfermedades más comunes de Julian: tabla.
nombre | Agente causativo | Signos externos | Condiciones de ocurrencia |
moho (mildiú velloso) | Hongo Plasmopara viticola | Aparece una mancha aceitosa en la parte superior de la hoja, luego, en clima húmedo, aparece una capa de polvo que se asemeja al moho en la parte inferior. Poco a poco, en el área infectada de la hoja, comienza la necrosis del tejido y se vuelve marrón. Las hojas severamente dañadas se caen. Durante la floración, la enfermedad se propaga a los racimos. Esto conduce a la pérdida de parte de la cosecha. | Clima húmedo y cálido. La temperatura óptima es de alrededor de 25°C. |
Oidio (oídio) | Hongo Uncinula necator | Las hojas infectadas están cubiertas con un velo gris ceniciento. En el futuro, este “polvo” cubre las flores y las bayas. Como resultado, las inflorescencias mueren y las bayas se agrietan y se secan. | Clima húmedo y sin viento. La temperatura favorable es de 25 a 35 °C. |
Podredumbre gris | Seta Botrytis cinerea | Las hojas, las flores y los racimos están cubiertos con una capa grisácea que se convierte en polvo cuando se toca. Si el verano resultó ser caluroso, la enfermedad se detendrá por sí sola, pero en clima húmedo, la lesión se extenderá a las bayas y reducirá significativamente el rendimiento. | En primer lugar, afecta las áreas lesionadas de la planta. Se desarrolla activamente cuando el clima es húmedo y cálido. |
Antracnosis | Seta Gloeosporium ampelophagum | Las hojas están cubiertas de manchas marrones, rodeadas por un borde blanquecino. Gradualmente, las manchas se fusionan y el tejido en ellas muere. Cancros similares aparecen en brotes, pecíolos de hojas y bayas. | Abundantes precipitaciones primaverales. |
Durante la cosecha de otoño en el jardín, es imperativo recoger toda la basura debajo de las uvas y quemarla, preferiblemente fuera de la parcela del jardín. El follaje moldeado es una cuna ideal para las enfermedades fúngicas.
Las enfermedades de la uva más comunes en la foto.
Racimo de uva afectado por oídio Bayas afectadas por podredumbre gris Primeros signos de daño en uvas de mildiú Brotes afectados por antracnosis
Los medicamentos que le permiten combatir enfermedades que tienen una naturaleza fúngica se llaman fungicidas. En las tiendas de hoy hay una gran variedad de tales drogas. Sin embargo, de tal variedad de preparaciones, no siempre es posible elegir la opción más efectiva y segura que sea adecuada para su jardín. Por esta razón, el sulfato de cobre, probado por generaciones de jardineros, sigue siendo el fungicida más común en la actualidad.
Video: procesamiento de uvas con sulfato de cobre.
El primer tratamiento de la uva con sulfato de cobre se realiza en primavera incluso antes de la brotación. Para plantas jóvenes, necesitará una solución al 0,5%: 50 g por 10 litros de agua. Las uvas adultas necesitarán una solución al 1%. En otoño, después de que el follaje haya caído de las uvas, se vuelve a tratar: uvas jóvenes – solución al 3%, plantas adultas – 5%.
Opiniones de primera mano sobre la variedad.
Hay 4 arbustos con raíces propias en la siembra. La fuerza de crecimiento de todos en nuestro suelo y en nuestras condiciones está por encima del promedio, pero no más. Resistente al moho y las garrapatas. Tallos de flores, necesita experimentar. Pero incluso lo que queda promete ser espectacular y grande.
Elena petrovna
http://forum.vinograd.info/showthread.php?t=2859
Plantando esquejes con raíces propias el 19 de mayo de 2010 hoy, la longitud del crecimiento es de 1 M. No se observaron rastros de moho, oidio.
Syretsky
http://forum.vinograd.info/showthread.php?t=2859
Bienvenido!
La temporada pasada, los brotes de Julian se injertaron en el arbusto original. Este año es la primera fructificación. No hay dudas sobre la resistencia a las enfermedades de esta forma, todo es normal. Los brotes son muy fuertes, cada uno tenía 2-3 inflorescencias, tuvo que ser racionadas. todas están igualadas ahora, sin guisantes, pero algo ha dejado de desarrollarse en este momento. Es decir, claramente no corresponde al período de maduración indicado de 95-100 días. Super-extra tiene el mismo período de maduración, pero es ya bastante comestible y los racimos inferiores casi maduros. Y ni siquiera me atreví a probar Julian y la baya comenzó a ablandarse .
Y esto es lo que más me pareció interesante: quitaba constantemente a los hijastros, pero sucedió que me perdí este procedimiento en el viñedo durante una semana. Así que los hijastros decentes crecieron en Julian en un instante y también tenían 2-3 inflorescencias, dejaron un pocos para el experimento ( dos para cada brote) – nada, algunos son polinizados, otros florecen, otros se juntan. Pero los hijastros no dejan de crecer, sino que continúan creciendo activamente, algunos por un metro, ya los ato. El La capacidad de crecimiento de los brotes permite, en promedio, 4 m., que esta forma estará con un ciclo continuo de fructificación hasta las heladas.Fursa Irina Ivánovna
http://forum.vinograd.info/showthread.php?t=2859
Julian se injertó en Arcadia. La diferencia con Transfiguration y JUN sigue siendo de su agrado, Julian es más dulce el 26 de julio.
sergey dandyk
http://forum.vinograd.info/showthread.php?t=2859
La principal ventaja de la variedad de uva juliana es su período de maduración temprana. Estarás cosechando en 95 días. Además, esta variedad se distingue favorablemente por su resistencia a las enfermedades y el excelente sabor de la fruta.