Cómo hacer un delicioso vino casero a partir de uvas.

Cómo hacer vino casero a partir de uvas (tintas o blancas)

La elaboración del vino es un arte, cuyos secretos llevan años aprender, pero cualquiera puede hacer vino de uva casero. Está claro que esta no será una obra maestra digna de exhibiciones mundiales, pero si se siguen las instrucciones, el sabor de una bebida casera será mejor que el de muchas compradas en la tienda. Traigo a su atención una tecnología detallada para hacer vinos (tintos y blancos) en casa. La receta usa solo uvas y azúcar, en casos raros se requiere agua adicional.

Para la vinificación casera, variedades de uva como Stepnyak, Platovsky, Rosinka, Druzhba, Regent, Saperavi, Crystal, Festivalniy son más adecuadas que otras, que no requieren cuidados especiales y tienen un contenido de azúcar bastante alto. Pero esto no quiere decir que no se pueda hacer vino de otras variedades, como Isabella o Lydia, solo hay que añadir más azúcar.

Antes de comenzar a cocinar, cuide todos los recipientes y aparatos utilizados. Para no infectar el jugo con microorganismos patógenos, como el moho, los envases deben estar perfectamente limpios y secos. Los barriles, las botellas y los baldes pueden ahumarse con azufre, como se hace en la industria, o lavarse con agua hervida y luego secarse con un paño seco. Recomiendo encarecidamente evitar los recipientes que hayan tenido leche anteriormente, ya que incluso una limpieza a fondo no siempre ayuda.

Ingredientes:

  • uvas – 10 kg;
  • azúcar – 50-200 gramos por litro de jugo;
  • agua – hasta 500 ml por litro de jugo (en casos raros).

Es recomendable agregar agua solo si el jugo es muy ácido: pica la lengua y reduce los pómulos. Al mismo tiempo, recuerda que la adición de azúcar por sí sola reduce la acidez. En todos los demás casos, la dilución con agua altera el sabor y, por lo tanto, no se recomienda.

receta de vino de uva

1. Cosecha y procesamiento

Para garantizar que la levadura silvestre necesaria para la fermentación permanezca en las uvas, se recomienda recolectar las bayas en un clima seco y soleado. No debe haber lluvia durante al menos 2-3 días antes.

Solo las frutas maduras son aptas para la vinificación. Hay demasiado ácido en las uvas inmaduras y comienza la fermentación acética en las bayas demasiado maduras, que posteriormente pueden estropear todo el mosto (jugo exprimido). Además, no te aconsejo que tomes carroña, por lo que el vino de uva tiene un regusto desagradable a tierra. Las bayas recolectadas deben procesarse dentro de dos días.

Clasifique cuidadosamente las uvas cosechadas, eliminando ramitas y hojas, frutos inmaduros, podridos y mohosos. Luego triture las bayas, coloque la pulpa junto con el jugo en una cacerola de esmalte o recipiente de plástico, llenando el recipiente con un máximo de ¾ del volumen. Es mejor triturar las uvas con las manos para no dañar las semillas, que contienen sustancias que amargan el vino. Si hay muchas bayas, se pueden triturar cuidadosamente con un rodillo de madera (moraste).

como aplastar uvas con los pies

Si hay muchas uvas, puedes triturarlas con los pies limpios.

Debe evitarse el contacto del jugo con metales (excepto acero inoxidable), ya que esto provoca oxidación, lo que altera el sabor. Es por eso que las bayas se amasan con las manos o herramientas de madera, y la pulpa (uvas transferidas) se coloca en un plato esmaltado con un cuello ancho: un balde o una cacerola. También puede usar un recipiente de plástico apto para uso alimentario o un barril de madera.

Cubra el recipiente con la pulpa con un paño limpio para protegerlo de las moscas, póngalo en un lugar oscuro y cálido (3-4 ° C) durante 18-27 días. Después de 8-20 horas, el jugo comenzará a fermentar, aparecerá una “tapa” de piel en la superficie, que se debe derribar 1-2 veces al día, revolviendo la pulpa con un palo de madera o con la mano. Si esto no se hace, el mosto puede agriarse.

fermentación de vino casero de uvas rojas

Fermentación rápida de la pulpa.

2. Obtener jugo puro

Después de 3-4 días, la pulpa se aclarará, aparecerá un olor agrio y se escuchará un silbido. Esto significa que la fermentación ha comenzado con éxito, es hora de exprimir el jugo.

Recoja la capa superior de la cáscara en un recipiente separado, exprímala con una prensa o con la mano. Filtre todo el jugo (drenado del sedimento y exprimido de la pulpa) a través de una gasa, vertiéndolo 2-3 veces de un recipiente a otro. La transfusión no solo elimina pequeñas partículas, sino que también satura el jugo con oxígeno, lo que contribuye al funcionamiento normal de la levadura enológica en la etapa inicial.

Cuando se trabaja con uvas que no están maduras o que se cultivan en latitudes del norte, es posible que se requiera agua en casos excepcionales. Si el jugo resultó ser muy agrio (reduce los pómulos y pellizca la lengua), agregue agua, un máximo de 500 ml por 1 litro. Cuanta más agua, peor es la calidad del vino. Es mejor dejar una acidez ligeramente aumentada, ya que la concentración de ácidos disminuye ligeramente durante la fermentación.

Llene los recipientes con jugo puro (máximo 70% del volumen) destinado a la fermentación. Idealmente, estas son botellas de vidrio grandes, en casos extremos, si el volumen de vino es pequeño, también son adecuadas las latas.

READ
Raíz de apio: propiedades beneficiosas de la raíz de apio para el cuerpo, contraindicaciones, mejores recetas.

3. Instalación del sello de agua

Para que el vino de uva casero no se agrie, debe protegerse del contacto con el oxígeno y, al mismo tiempo, garantizar la liberación de un subproducto de la fermentación: el dióxido de carbono. Esto se hace instalando uno de los diseños de sello de agua en el contenedor de jugo. La opción más común es un sello de agua clásico de una tapa, un tubo y una lata (en la foto).

tipos de sellos de agua para vino, mosto y cerveza

Diseños de sellos de agua para vino, mosto y cerveza

Además, un guante médico ordinario con un agujero en uno de los dedos (perforado con una aguja) ha demostrado su eficacia.

El diseño del sello de agua no tiene una importancia fundamental, pero en términos de conveniencia, es mejor colocar un sello de agua clásico en botellas grandes y en frascos: un guante o un cierre en forma de tapa (que se venden en las tiendas). ).

4. Fermentación inicial (activa)

Después de instalar el sello de agua del recipiente con jugo fermentado, es necesario proporcionar condiciones de temperatura adecuadas. La temperatura óptima de fermentación para el vino tinto casero es de 22-28°C, para el vino blanco de 16-22°C. No se debe permitir que la temperatura descienda por debajo de los 15 ° C, de lo contrario, la levadura se detendrá antes de que tenga tiempo de procesar todo el azúcar en alcohol.

5. Agregar azúcar

Aproximadamente un 2% de azúcar en el mosto produce un 1% de alcohol en el vino terminado. En la mayoría de las regiones de Rusia, el contenido de azúcar de las uvas rara vez supera el 20%. Esto quiere decir que sin azúcar añadido, en el mejor de los casos, obtendrás un vino con una graduación del 10% y cero dulzor. Por otro lado, la concentración máxima posible es 13-14% (generalmente 12), con una mayor concentración de alcohol, la levadura de vino deja de funcionar.

El problema es que es imposible determinar el contenido inicial de azúcar de las uvas en casa sin un dispositivo especial (hidrómetro). También es inútil centrarse en los valores promedio de las variedades, ya que esto requiere datos sobre el contenido de azúcar de la variedad seleccionada en una zona climática particular. En áreas no vitivinícolas, nadie realiza tales cálculos. Por lo tanto, debe navegar por el sabor del jugo: debe ser dulce, pero no empalagoso.

Para mantener una fermentación normal, el contenido de azúcar del mosto no puede superar el 15-20%. Para garantizar esta condición, el azúcar se agrega en partes (fraccionado). 2-3 días después del inicio de la fermentación, pruebe el jugo. Cuando se vuelve agrio (el azúcar ha sido procesada), se deben agregar 50 gramos de azúcar por cada litro de jugo. Para hacer esto, vierta 1-2 litros de mosto en un recipiente separado, diluya el azúcar y luego vierta el jarabe de vino resultante nuevamente en la botella.

El procedimiento se repite varias veces (normalmente 3-4) durante los primeros 14-25 días de fermentación. En algún momento, el contenido de azúcar del mosto disminuirá muy lentamente, lo que significa que hay suficiente azúcar.

Dependiendo de la temperatura, el contenido de azúcar y la actividad de la levadura, el período de fermentación del vino de uva casero es de 30 a 60 días. Si pasados ​​50 días desde la instalación del sello de agua no se ha detenido la fermentación, para evitar la aparición de amargor, se debe verter el vino en otro recipiente sin sedimentos y colocarlo bajo sello de agua para que fermente en las mismas condiciones de temperatura.

6. Eliminación del vino del sedimento

Cuando el sello de agua no hace burbujas durante 1-2 días (se quita el guante), el mosto se clarifica, formando una capa de sedimento suelto en el fondo, es hora de verter el vino de uva joven en otro recipiente. El hecho es que los hongos muertos se acumulan en el fondo, al estar en el vino durante mucho tiempo, causan amargura y un olor desagradable.

READ
Sobre la formación de pepinos en un invernadero: un diagrama, una instrucción paso a paso para principiantes

1-2 días antes de sacar el vino del sedimento, coloque el tanque de fermentación en una plataforma elevada sobre el piso (50-60 cm). Puede ser un banco, una silla o cualquier otro dispositivo. Cuando el sedimento esté nuevamente en el fondo, vierta el vino en otro recipiente (limpio y seco) a través de un sifón, una manguera transparente y suave (tubo) con un diámetro de 0,7-1 cm y una longitud de 1-1,5 m. del tubo no se puede acercar al sedimento, de 2-3 cm.

El vino casero escurrido no será completamente transparente. No da miedo, la apariencia de la bebida aún no se ha formado.

cómo escurrir el vino del sedimento

Esquema para eliminar el vino del sedimento.

7. Control de azúcar

Es hora de decidir sobre la dulzura del vino. Dado que la fermentación activa ya ha terminado, todo el azúcar agregado en esta etapa no se procesará en alcohol.

Agregue azúcar, centrándose en las preferencias de sabor, pero no más de 250 gramos por litro. La tecnología de aplicación se describe en la 5ª etapa. Si el dulzor te sienta bien, no debes endulzarlo más. Los amantes de los licores fuertes pueden hacer vino de uva fortificado agregando vodka (alcohol) a razón de 2-15% por volumen. La fijación contribuye a la conservación del vino, pero hace que el sabor sea más duro, y el aroma no es tan rico, aparecen notas alcohólicas.

8. Fermentación tranquila (maduración)

La etapa durante la cual se forma el sabor final. Dura de 40 a 380 días. No es aconsejable una crianza más larga de los vinos de uva caseros, porque no mejora las propiedades de la bebida.

Coloque la botella de vino (preferiblemente llena hasta el tope para evitar el contacto con el oxígeno) nuevamente debajo del sello de agua (recomendado si se realizó endulzamiento) o cierre bien la tapa. Guarde el recipiente en un sótano o sótano oscuro a una temperatura de 5-16°C. Si esto no es posible, el vino joven debe conservarse a una temperatura de maduración de 18-22°C, pero no superior. Es importante evitar los cambios bruscos de temperatura, por ejemplo, de día y de noche, de lo contrario el sabor se deteriorará. El período mínimo de envejecimiento para el vino blanco es de 40 días, para el vino tinto, de 60 a 90 días.

Cuando aparezca un sedimento en el fondo con una capa de 2-5 cm, vierta el vino de un recipiente a otro a través de un tubo, dejando el sedimento en el fondo, como se describe en la 6ª etapa. Como resultado, la bebida se aclarará gradualmente.

9. Iluminación artificial (pegado)

Incluso después de varios meses en la bodega, el vino de uva casero puede permanecer borroso. El problema se resuelve mediante métodos de purificación del vino de las impurezas. Los métodos más comunes son el pegado con gelatina o clara de huevo.

La aclaración mejora solo la apariencia, pero no afecta el sabor de ninguna manera, por lo que recomiendo limpiar solo en casos extremos.

10. Embotellado y almacenamiento

En la última etapa (cuando ya no aparece el sedimento), el vino se puede embotellar y cerrar herméticamente con corchos.

Cómo quitar el vino casero del sedimento.

Vida útil a una temperatura de 5-12°C – hasta 5 años. Fortaleza – 11-13% (sin fijación con vodka o alcohol).

foto de vino de uva casero después del envejecimiento

El video muestra la tecnología para hacer vino a partir de uvas agrias, en las que el jugo exprimido se diluye a la mitad con agua. Solo es relevante para las regiones del norte con bayas muy ácidas, ya que la adición de agua empeora el sabor.

Vino de uvas en casa: las recetas más simples para el vino de uva.

Mucha gente cree que hacer vino a partir de uvas en casa es difícil, requiere experiencia. Pero si sigue las recomendaciones de enólogos experimentados, puede preparar una muy buena bebida, que será apreciada por los invitados y sus seres queridos.

La deliciosa cocina ofrece varias recetas simples para hacer esta bebida alcohólica a la vez. Las uvas se pueden tomar en diferentes variedades, por ejemplo, Regent, Isabella, Lydia, Rosinka y otras. Lo mejor es arrancarlo cuando hace sol, cuando está seco afuera. Los frutos deben estar maduros.

READ
Potato Lorch: descripción de la variedad, fotos, reseñas

Vino de uvas en casa: las recetas más simples para el vino de uva.

Es necesario seguir algunas reglas para la preparación de una bebida alcohólica. Solo así se puede obtener un vino delicioso que tendrá buen sabor y aroma.

Todo el proceso de elaboración del vino casero se reduce a varias etapas:

  • cosecha de la vid y posterior extracción de pulpa y jugo de las bayas transferidas;
  • fermentación caliente de mosto;
  • separación del jugo de uva de la pulpa;
  • agregar azúcar – en varios pasos;
  • envejecimiento de la bebida bajo guante o sello de agua;
  • eliminación del vino terminado del sedimento.

El resultado es un excelente vino casero, que luego se almacena en recipientes con tapas bien cerradas en la oscuridad y en un lugar fresco.

Cómo hacer vino de uva casero: la forma más fácil con un guante

El vino casero según este método se puede hacer a partir de cualquier variedad de uva, tanto negra como blanca. Incluso es posible combinar varias variedades. Bien hecho, terminará con una gran bebida para servir a sus invitados.

Como recipiente se puede utilizar una botella grande o botes de tres litros. Tales platos son asequibles y bastante convenientes. Un guante de goma, que seguro se encuentra en todos los hogares, servirá como sello de agua.

Ingredientes:

  • Uvas (cualquier variedad y cantidad)
  • Para 1 litro de jugo son 50 g de azúcar granulada.

Paso a paso cocinar

    De los racimos recolectados, es necesario quitar las bayas. Estropeado y mohoso – eliminar sin piedad.

Las uvas se cosechan mejor por la tarde, ya que las nieblas matutinas tienen un efecto negativo sobre la levadura natural que se encuentra en la piel de las bayas. Por la misma razón, no se deben recolectar racimos después de las lluvias. Espere tres días de clima soleado persistente.

Si tritura uvas con las manos, asegúrese de protegerlas con guantes de goma.

Una temperatura ambiente de 18-28 grados se considera óptima para la fermentación del mosto. Es necesario mantener la temperatura del nivel recomendado en todo momento y evitar sus fluctuaciones.

Entonces la bebida se enriquecerá adicionalmente con oxígeno. Esto es importante para futuros procesos de fermentación de levadura.

Les recuerdo, como en el primer caso, y ahora, llenamos el tanque de fermentación en no más del 70% del volumen total.

La maduración del vino puede durar de un mes a tres, dependiendo de la variedad de uva. Los vinos blancos maduran antes que los tintos. Durante este tiempo, la bebida se recuperará por completo y obtendrá suficiente sabor dulce. ¡Ahora puede comenzar a probar con seguridad!

Vino de uva Isabella – la mejor receta en casa

Para comprender el valor del vino de uva, debe hacerlo usted mismo al menos una vez. Entre las muchas recetas para hacer una bebida alcohólica, una de las mejores es el vino de uva Isabella. Hace una bebida muy sabrosa. Lo cual no es sorprendente, porque las bayas completamente maduras se distinguen por su dulzura y jugosidad. A muchas personas les gusta comerlos solo como postre.

Ingredientes:

  • Uvas oscuras Isabella – 10 kg
  • Por cada 0,5 litros de jugo – 50 g de azúcar granulada

De un balde de diez litros de fruta en estado puro, salen 2 litros de vino tinto semidulce.

cómo cocinero:

  1. Recogemos racimos maduros de uvas en tiempo seco y despejado.
    Para preservar la levadura natural en la superficie azulada de las bayas, ¡en ningún caso se deben lavar las materias primas antes de procesarlas! Tomamos una gran sartén esmaltada, en la que prepararemos una bebida embriagante. Arrancamos las bayas de las ramas, quitamos las estropeadas y podridas, así como las hojas, si las hay.
  2. Aplastamos con las manos, después de ponernos los guantes. Es necesario machacar con cuidado para triturar todas las bayas. Para facilitar el laborioso proceso, algunos enólogos usan diferentes dispositivos: un empujador, una prensa especial o incluso un taladro. Esto es especialmente cierto cuando el vino se cosecha en grandes volúmenes. Puede utilizar cualquier método de procesamiento de materias primas, lo principal es no triturar las semillas de uva. Si están dañados, tendrá un efecto negativo en el sabor de la bebida terminada: será amarga.
  3. Llenamos un recipiente grande esmaltado o de plástico ¾ con pulpa con jugo y lo ponemos a fermentar en una habitación cálida donde la luz del sol no penetre. Cubrimos la parte superior con una tapa o un paño de algodón para que no entre polvo ni insectos.
    No use recipientes de metal, ya que el contacto con el jugo provoca procesos de oxidación y esto estropeará el sabor de la bebida terminada.
  4. La fermentación activa tiene lugar dentro de 3-5 días. Durante este tiempo, sube a la superficie una capa de espuma, que debe amasarse dos veces al día con la mano limpia o una espátula grande para que no se deposite moho en la parte superior y el mosto no se agrie.
  5. Después del tiempo asignado, es necesario colar el jugo con un colador y una gasa. Para hacer esto, el último día no interferimos con el sombrero, sino que lo quitamos de inmediato.
    Es recomendable filtrar el jugo restante varias veces para limpiar adecuadamente la bebida de partículas pequeñas y, al mismo tiempo, enriquecerla con oxígeno, lo que tendrá un efecto positivo en los procesos de fermentación posteriores.
  6. Ya no se necesita pastel, a menos que, por supuesto, quieras hacer chacha con él, el segundo vino.
    En frascos o botellas grandes limpiamente lavados y bien secos, vierta el mosto al 70% de su volumen. Desde arriba, nos ponemos un guante de goma con un pequeño orificio de la aguja y lo dejamos en un cuarto oscuro a temperatura ambiente para que el vino siga fermentando.
  7. Cuando la bebida vuelva a ganar, el guante se caerá y colgará del cuello desinflado. Comienza una nueva etapa: la eliminación del vino joven del sedimento. Para hacer esto, use una manguera delgada de silicona, un extremo del cual se coloca en una botella de vino, sin tocar el sedimento, por 2-3 cm, y el otro extremo se baja a un recipiente limpio y rebosante, colocándolo a un nivel más bajo. nivel en comparación con la botella. Hacen succión y el jugo inmediatamente comienza a fluir fácilmente de un recipiente a otro.
  8. El vino joven ya está listo, se puede embotellar, dejar reposar un rato y se puede degustar.
    Si desea una bebida más fuerte y dulce, debe agregar azúcar y dejar que fermente nuevamente.
  9. Pruebe el vino joven, si es ácido, esto indica que durante el verano los frutos de la vid no han ganado suficiente dulzura y la bebida necesita ser endulzada.
  10. Revuelva bien la bebida para que los cristales de azúcar se dispersen por completo.
  11. Nos ponemos un guante y le damos al vino la oportunidad de volver a jugar.
READ
Arbusto de crisantemo. Flores brillantes en una alfombra verde: ¿qué podría ser mejor?

Guarde la bebida terminada en un lugar fresco y oscuro, para este propósito es adecuado un sótano o armario, donde la temperatura no exceda los 12 grados. Finalmente, la bebida embriagante se infundirá en un mes, máximo dos. Resulta un vino ligero, transparente y hermoso en el que no sentirás el alcohol.

Asegúrese de que el corcho esté correctamente atornillado y luego la preparación del lúpulo puede durar bastante tiempo, hasta 5 años. Pero, ¿quién puede soportar tanto? Creo que encontrarás una razón para abrir una botella de vino casero mucho antes.

Vino de uva con la adición de agua y azúcar en las proporciones correctas

Al hacer vino de uva casero, muchas personas se preguntan si agregarle agua. Los enólogos experimentados creen que después de agregar agua, la bebida resulta menos ácida y su cantidad también aumenta. Lo principal es que la adición de agua y azúcar esté en las proporciones correctas. Solo así se puede conseguir una bebida original y con buen gusto.

Necesitamos:

  • Uvas de cualquier variedad – 10 kg
  • Azúcar – 2 kg
  • Agua tibia – 6 litros

Receta preparaciones

    Clasificamos las uvas cosechadas, quitando las bayas estropeadas y arrancándolas de las ramas. Arrugar cuidadosamente con las manos los frutos donados por la vid en su forma original (sin lavar con agua) para conservar la levadura natural en la piel. Enviamos la pulpa en una cacerola grande a vagar durante tres o cuatro días.

No olvide revolver la masa de bayas dos veces al día con un palo largo de madera o una espátula.

¡Reposamos el vino durante 3-4 meses a una temperatura de 12-13 grados y puedes disfrutar de una bebida casera baja en alcohol!

Cómo hacer vino a partir de uvas de segundo prensado (de orujo)

En la elaboración del vino, el orujo separado del jugo de uva se considera un desecho, generalmente se desecha. Pero las uvas de segundo prensado hacen un gran vino ligero. El alcohol en este caso no es tan fuerte y ciertamente atraerá al sexo justo.

La tecnología para hacer vino secundario es simple, pero hay varios matices a los que debe prestar atención.

READ
Bebederos de niple de bricolaje para cerdos: fabricación, características

Ingredientes:

  • Pastel de uvas – cualquier cantidad
  • Agua – 800 ml por 1 litro de torta
  • Para 1 litro de agua – 150 g – 200 g de azúcar granulada (dependiendo del contenido de azúcar de las bayas)

Secuencia preparaciones

  1. Si desea hacer vino secundario, al exprimir bayas trituradas del jugo, no debe hacerlo fanáticamente. Deje que la pulpa (orujo de uva) sea con un poco de jugo.
  2. Vierta los pasteles con jarabe dulce, que se prepara con la cantidad adecuada de agua y azúcar.

Para que el azúcar se disuelva más rápido, el agua se puede calentar ligeramente.

Tapamos el recipiente con una gasa por encima y lo dejamos fermentar en un lugar cálido. Si aún no se ha encendido la calefacción y la habitación está fría por la noche, puede envolver la masa de bayas en una manta.

Dos veces al día abrimos la gasa para mezclar el mosto con una espátula de madera.

Si tiene frascos, puede cerrarlos con tapas de plástico.

El vino tiene un hermoso color rico y un agradable sabor dulce y no es diferente de una bebida hecha con jugo de uva puro.

Vino de uva blanca hágalo usted mismo: una receta para 20 litros

El vino de uva blanca se considera una bebida alcohólica exquisita que los gourmets apreciarán. Por lo general, para su elaboración se utilizan variedades de uva como Riesling, White Muscat, Chardonnay, Aligote y otras. La bebida blanca tiene un sabor delicado y delicado, no tiene astringencia.

Ingredientes:

Cómo cocinar:

    Inmediatamente trituramos las uvas con las manos (no es necesario lavarlas, deja que la levadura natural en la superficie ayude). En el camino, eliminamos las bayas estropeadas y las podridas.

No necesita ser muy celoso, ya que las ramitas o semillas dañadas pueden agregar amargor al sabor.

Elija un recipiente adecuado para la fermentación: no debe llenarse hasta el tope, debe dejar 1/4 parte para la tapa ascendente.

Para evitar la acidez de la masa de bayas, es necesario remover la tapa hasta la parte superior 2-3 veces al día.

Llenamos una botella limpiamente lavada con vino escurrido. Bajo un sello de agua, nos ponemos a madurar por otro mes. En este momento, se llevarán a cabo procesos de fermentación silenciosos, como resultado de lo cual el vino se volverá más transparente y el sedimento caerá nuevamente al fondo, pero no más de 1,5 cm. La bebida también se debe drenar del sedimento y verter en un recipiente limpio, cerrando con una tapa regular. Enviamos durante dos semanas en un lugar fresco y oscuro. Luego embotelle la bebida y envíela al almacenamiento en frío.

Video sobre cómo hacer vino a partir de jugo de uva en casa.

Se invita a los enólogos principiantes a ver un video que explica el proceso de elaboración de una bebida alcohólica casera a partir de uvas. Al cumplir con todas las reglas y recomendaciones, puede obtener no solo una bebida sabrosa, sino también saludable.

Los beneficios y daños del vino de uva para la salud humana.

En general, se acepta que el vino elaborado con uvas tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud humana. Promueve:

  • aumentar la inmunidad,
  • fortalecer el corazón y los vasos sanguíneos,
  • normalización de los procesos metabólicos,
  • tiene un ligero efecto antiinflamatorio,
  • contrarresta el crecimiento de tumores,
  • alivia la tensión nerviosa
  • promueve la hematopoyesis,
  • combate la deficiencia de vitaminas.

Todas las propiedades beneficiosas de una bebida alcohólica ligera se deben a la rica composición de sus elementos naturales: vitaminas, así como micro y macroelementos: potasio, calcio, magnesio, selenio, cobre, zinc.

Sin embargo, siempre se debe observar moderación en el uso de bebidas embriagantes, incluso si se trata de un producto casero.

El vino se beneficiará solo si no se consume más de una copa al día. Cuando se consume en exceso, el alcohol daña el cuerpo.

Quién no debe beber vino:

  • personas que sufren de presión arterial alta,
  • mujeres embarazadas y madres lactantes,
  • quejándose de frecuentes migrañas,
  • con pancreatitis crónica, úlcera gástrica, enfermedad coronaria, cirrosis hepática.

Debe recordarse que una bebida casera preparada incorrectamente puede provocar una intoxicación. Para que la bebida no pierda sus cualidades, debe prepararse adecuadamente y luego almacenarse.

El vino de uva se ha elaborado desde la antigüedad. La tecnología de su preparación no es complicada, lo principal es seguir las recomendaciones de enólogos experimentados. Hecha de uvas naturales, la bebida tiene un gran sabor y beneficiará al cuerpo si se bebe con moderación.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: