Clasificación y descripción de tipos de fertilizantes minerales y su uso en el jardín.
Entre los jardineros suele hablarse de los beneficios de los fertilizantes minerales y de la necesidad de utilizarlos en una parcela personal para mejorar el crecimiento de los cultivos hortícolas. Hoy en día, existen varios tipos de preparaciones similares en el mercado para productos de jardín, que difieren en composición y propósito. El uso incorrecto de los productos y el descuido de la composición del suelo pueden provocar el efecto contrario, por lo que antes de usarlos, debe estudiar los matices básicos de la aplicación.
¿Qué son los fertilizantes minerales y por qué son necesarios?
La introducción de cualquier tipo de fertilizante tiene como objetivo aumentar el rendimiento de los cultivos hortícolas, mejorando la calidad de su crecimiento y la resistencia a los factores ambientales.
Se acostumbra dividir el aderezo superior en dos variedades:
- fertilizantes orgánicos: la composición contiene un complejo de macro y microelementos, los fertilizantes suministran dióxido de carbono formado bajo la influencia de microorganismos;
- mineral – preparaciones con una alta concentración de sustancias necesarias para la nutrición de las plantas.
Ambos tipos de fertilizantes se utilizan para mejorar la nutrición de los cultivos hortícolas. Las preparaciones minerales se distinguen por un mayor contenido de elementos y una composición simple. Son un medio conveniente por el cual puede ajustar rápidamente la composición del suelo, compensar las deficiencias nutricionales y, por lo tanto, aumentar el rendimiento del cultivo.
Tipos de fertilizantes minerales.
Los fertilizantes minerales presentados en el mercado de productos de jardinería se dividen en complejos y simples según el criterio de la complejidad de la composición química. El primero contiene varios elementos al mismo tiempo, los últimos están diseñados para reponer un elemento. Según la forma de liberación, el aderezo puede ser líquido y seco.
Los fabricantes producen aderezos superiores en envases sellados, indicando sin falta el nombre, la fórmula química y la concentración del nutriente. Cada producto va acompañado de una instrucción que indica los matices de uso y las condiciones requeridas para garantizar la seguridad personal cuando se trabaja con el medicamento.
¿Qué son las preparaciones minerales?
- nitrógeno;
- fosfórico;
- potasio;
- complejo;
- microfertilizante.
Cada uno de estos tipos se utiliza para lograr objetivos específicos. Un error y una violación de las normas de introducción en el suelo están plagados de enfermedades de las plantas y una disminución en el rendimiento del cultivo.
Nitrógeno
El grupo de fertilizantes que contienen nitrógeno incluye toda una gama de aderezos que difieren en la concentración del ingrediente activo principal. Dependiendo de su contenido, la absorción de nutrientes por parte del suelo se produce de diferentes formas. La elección de un tipo particular depende principalmente del tipo de suelo y su acidez.
Grupos de agentes nitrogenados:
Los suplementos de nitrógeno se consideran peligrosos debido a su capacidad para afectar negativamente el crecimiento de las plantas cuando se usan en exceso, y no se usan para todas las especies de plantas. Los tomates, las patatas, los manzanos y las fresas exigen un contenido suficiente de la sustancia activa. La deficiencia de nitrógeno conduce a la inhibición o detiene el desarrollo de los cultivos hortícolas.
El uso de urea aumenta la acidez del suelo, el salitre tiene un efecto positivo en el crecimiento de los cultivos de remolacha, las preparaciones de amoníaco promueven el crecimiento de cebollas, variedades de pepino, repollo y varios tipos de ensaladas. Las tasas de aplicación de la droga dependen del tipo de suelo, el método elegido, el tipo de vegetales y plantas frutales.
Fosfórico
Como parte de las preparaciones de este grupo, el elemento principal es el anhídrido fosfórico. El medicamento está destinado a llenar la deficiencia de dicho elemento en el suelo, mejorar la nutrición de vegetales, flores y bayas. Clasificación de los fertilizantes fosfatados:
- Agua soluble;
- insoluble en agua;
- escasamente soluble.
La principal diferencia entre los medios de este grupo radica en el porcentaje del componente principal y la capacidad de disolverse en agua. Por ejemplo, el fosfato ordinario contiene hasta un 20% de anhídrido, doble, hasta un 50%. El superfosfato es ideal para cultivos de hortalizas, como tomates, papas, zanahorias y diversas variedades de repollo.
Los cultivos de bayas y los árboles frutales responden bien al aderezo.
Potasa
El sulfato de potasio se usa en interiores y exteriores. La composición del fármaco contiene el 50% de la sustancia principal y no contiene cloro. Cuando se utiliza para aumentar el valor nutritivo del suelo en los frutos, aumenta la cantidad de vitaminas y azúcares, las plantas adquieren mayor resistencia y se reduce el riesgo de infección del cultivo con diversos tipos de podredumbre. Las plantas de la familia de las crucíferas aman las preparaciones de potasio: nabos, repollo, rábanos.
En los fertilizantes de este grupo, además del potasio, hay un elemento adicional que determina el propósito de la droga. Los siguientes tipos de apósitos a base de potasio se encuentran en las tiendas:
- cloruro de potasio;
- sulfato de potasio;
- potasio magnesia;
- kalimag.
Algunos jardineros usan polvo de cemento o cenizas para compensar la deficiencia de potasio. Este último se considera el mejor tipo de aderezo para tomates, cultivos de pepino, zanahorias, cebollas y otras verduras.
Integrado
Los fertilizantes complejos se dividen en dos y tres componentes. Los componentes principales son los elementos, cuya deficiencia tiene el mayor impacto en el crecimiento de los cultivos hortícolas. Éstos incluyen:
Las especies de dos componentes incluyen fosfato de nitrógeno, ammofosfato, ammophos y varios otros. De tres componentes son nitrophoska, ammofoska, diamofoska. La principal diferencia radica en la relación de las proporciones de nutrientes en la preparación.
complejo-mixto
Las preparaciones mixtas complejas incluyen nitrofosfatos y nitrofases, a los que se añaden los nutrientes adicionales necesarios en forma de fósforo o potasio. La relación NPK más común es 20:16:10. Los fertilizantes órgano-minerales se pueden aplicar antes de la siembra, directamente en los hoyos o hileras durante la siembra, como cobertura.
Dichos fertilizantes se utilizan principalmente en fincas grandes, si es necesario, para cubrir grandes áreas de siembra.
Microfertilizantes
Una característica de los microfertilizantes es que los nutrientes en la composición están contenidos en una forma accesible para los cultivos hortícolas. Están disponibles en forma de masa de polvo o cristales, pueden ser complejos o de un solo elemento. Su uso ayuda a suplir la deficiencia de aquellas sustancias que la planta necesita.
Los microfertilizantes para cultivos son especialmente importantes durante un determinado período de crecimiento. Su ventaja es que el jardinero no tiene que crear un cóctel de microelementos, tratando de calcular las proporciones necesarias. Las variedades existentes de preparaciones se dividen en tipos de acuerdo con el elemento predominante: cobre, boro, molibdeno y varios otros.
El uso de fertilizantes minerales: consejos generales
Hoy, se vende una gran selección de fertilizantes minerales. Al elegir, es necesario comprender claramente el propósito de usar el medicamento comprado, lo que le permitirá lograr el resultado deseado de su uso. Es importante comprar de fuentes confiables y dar preferencia a los fabricantes con buena reputación y una larga trayectoria en la industria de los fertilizantes.
Al trabajar, es importante seguir las reglas de seguridad y no violar las normas prescritas por el fabricante para el aderezo. Se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- tener en cuenta, al calcular la cantidad utilizada, el área del territorio, los métodos de aplicación, el tamaño de las plantaciones, el tipo y la edad de los cultivos hortícolas;
- no violar las normas relativas al momento de la fertilización;
- no prepare soluciones para la alimentación por adelantado;
- tener en cuenta la fecha de vencimiento y la vida útil de los medicamentos;
- preste atención a la compatibilidad de los fertilizantes minerales entre sí.
El incumplimiento de los plazos para la aplicación de fertilizantes al suelo está plagado de falta de resultados adecuados. Por ejemplo, se recomienda aplicar fertilizantes que contienen nitrógeno al suelo a principios de la primavera para que los elementos puedan comenzar a actuar, y en otoño, la precipitación simplemente los eliminará del suelo. Cuando realice trabajos para mejorar el valor nutricional del suelo, nunca mezcle cenizas y fertilizantes que contengan nitrógeno.
“A favor” y “en contra” del uso de fertilizantes minerales en el jardín y la huerta
Los jardineros de hoy se dividen en dos campos, algunos confían en la necesidad del uso de drogas, otros insisten en la posibilidad de prescindir de ellas. Los fertilizantes orgánicos no siempre están disponibles, por lo que en tal situación, el uso de preparados suele ser la única opción. La ventaja indudable de los fertilizantes minerales es su bajo costo, disponibilidad y eficiencia. Por ejemplo, al usar salitre en el primer año de siembra, el rendimiento de la papa se puede aumentar en un 60%, mientras que el riesgo de daño por fitoftora se reduce significativamente.
Las ventajas de los fertilizantes minerales incluyen:
- facilidad de uso, facilidad de transporte;
- disponibilidad de consejos e instrucciones de uso del fabricante;
- una gran selección, la capacidad de elegir los oligoelementos requeridos;
- la capacidad de aumentar significativamente la calidad de la fructificación;
- versatilidad de uso, la capacidad de fertilizar cultivos de frutas y hortalizas;
- la capacidad de corregir las imperfecciones del suelo, corrigiendo indicadores de suelo altos y bajos;
- la posibilidad de aplicación en el territorio de pequeñas parcelas personales y en granjas.
El uso de fertilizantes minerales requiere ciertos conocimientos y habilidades de aplicación. Exceder la cantidad permitida de nutrientes puede provocar enfermedades en las plantas y aumentar la concentración limitante de ciertos elementos en las frutas.
Fertilizantes minerales – tipos, composición y dosis
Los fertilizantes minerales son productos que tienen un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de flores, frutas y cultivos ornamentales. De nuestro artículo, aprenderá sobre los tipos de fertilizantes, su efecto en las plantas y a qué conduce el exceso del producto, las dosis recomendadas.
¿Qué son los fertilizantes minerales?
Fertilizantes minerales – Son compuestos de naturaleza inorgánica que contienen todos los nutrientes necesarios para las plantas. Tal aderezo ayuda a mejorar la fertilidad del suelo y produce una cosecha abundante.
Al usar fertilizantes minerales, la dosis recomendada debe seguirse exactamente. De lo contrario, existe el riesgo de dañar tanto el suelo como la planta misma.
Actualmente, la industria química produce los siguientes fertilizantes:
- seco
- liquido
- Unilateral;
- complejo.
Con la selección correcta del medicamento y el cumplimiento de las dosis recomendadas, puede resolver problemas con el desarrollo inadecuado de las plantas y llevar a cabo su alimentación.
Especialmente populares entre los jardineros son los fertilizantes minerales líquidos, que son convenientes para usar en pequeñas parcelas domésticas.
Los fertilizantes minerales se dividen en:
- nitrógeno;
- fosfórico;
- potasio.
A continuación describimos cada uno de estos tipos en detalle.
Tipos de fertilizantes minerales.
Los elementos principales en el campo de la nutrición y la influencia en el crecimiento y desarrollo de las plantas son el nitrógeno, el potasio y el fósforo; estas sustancias son la base para la producción de fertilizantes minerales. Se consideran la base para el desarrollo armonioso del mundo vegetal, y su deficiencia conduce a un desarrollo deficiente y muerte de las plantas.
Nitrógeno
A menudo, en la primavera, en el suelo falta nitrógeno. Esto se nota en el lento crecimiento de las plantas o en su ausencia total. Tal problema puede reconocerse por un follaje pequeño y pálido, brotes débiles. Tomates, patatas, manzanos y fresas reaccionan especialmente a la falta de este elemento en el suelo.
Los fertilizantes nitrogenados más populares son el salitre y la urea. Este grupo incluye:
- sulfato de amonio;
- azufre de calcio;
- amofos;
- nitrato de sodio;
- Azofaka;
- fosfato diamónico;
- nitroammofoska.
Actúan de manera diferente en el suelo y las plantas. La urea acidifica el suelo, el salitre tiene un efecto positivo en el crecimiento de la remolacha.
Tenga cuidado al usar nitrato de amonio. Esta droga tiene un efecto explosivo, por lo que no se vende a particulares.
Recuerde, los fertilizantes nitrogenados son los más peligrosos de todos los suplementos minerales. Su exceso conduce a la acumulación de una gran cantidad de nitratos en los tejidos vegetales. Pero si usa fertilizantes nitrogenados correctamente, teniendo en cuenta la composición del suelo, el cultivo que se alimenta, en este caso obtendrá una cosecha abundante.
No se recomienda aplicar fertilizantes nitrogenados en el otoño, ya que las lluvias los eliminarán del suelo hasta la primavera.
Tasa de aplicación de fertilizante recomendada (urea):
- verduras: 5–12 g por metro cuadrado (en caso de aplicación directa de suplementos minerales); y árboles – 10–20 g por metro cuadrado;
- remolachas y tomates – 20 g por metro cuadrado.
Fosfórico
Los fertilizantes fosforados son un preparado mineral para plantas, que contiene un 20% de anhídrido fosfórico. Tal aderezo mineral se considera el mejor para todos los tipos de suelo que necesitan este elemento. El superfosfato debe aplicarse como aderezo durante el crecimiento y desarrollo de plantas con un alto contenido de humedad en el suelo.
A menudo, los jardineros usan superfosfato doble, en el que la concentración de elementos útiles es ligeramente mayor. No contiene CaSO4, mientras que el consumo de tal preparación es más económico.
La harina de fosforita pertenece a otro tipo de aderezo mineral. Se utiliza en suelos ácidos para cultivos de cereales, frutas y hortalizas. La harina de fosforita aumenta la inmunidad de las plantas, por lo que es menos probable que los cultivos se vean afectados por plagas y enfermedades.
La norma de fertilizantes por 1 hectárea es de 0,5 céntimos de la preparación.
Potasa
Tal aderezo mineral se usa durante la excavación otoñal del suelo. Los fertilizantes de potasa son excelentes para la remolacha, las papas y los cereales. El sulfato de potasio es adecuado para alimentar plantas que carecen de calcio. Carece de diversas impurezas, como cloro, magnesio y sodio. Se puede utilizar para alimentar calabazas durante su crecimiento y en el proceso de formación de frutos.
La sal de potasio se utiliza en la mayoría de los complejos agroindustriales. Se aplica en primavera para casi todos los tipos de cultivos de bayas a una dosis de 20 g por arbusto. En otoño, el abono se distribuye sobre toda la superficie del suelo antes de arar en una dosis de 150 a 200 g por metro cuadrado. La tasa de aplicación de cloruro de potasio es de 20-25 g por metro cuadrado, sulfato de potasio: 25-30 g por área similar.
Integrado
Los fertilizantes complejos son una sustancia que contiene varios elementos químicos necesarios a la vez. Se fabrican mediante el proceso de interacción química de los componentes iniciales, por lo que son dobles, por ejemplo, nitrógeno-potasio, o triples (nitrógeno-fósforo-potasio).
De acuerdo con el método de producción de fertilizantes, existen:
- mineral complejo;
- complejo-mixto;
- combinadas y mixtas.
Las drogas más populares de esta serie:
- Ammophos es un aderezo de nitrógeno-fósforo que contiene fósforo y nitrógeno (en una proporción de 52 a 12). Este fertilizante es perfectamente absorbido por las plantas, apto para patatas y hortalizas.
- Diammofom es un fertilizante de nitrógeno-fósforo que contiene 20% de nitrógeno y 51% de fósforo. Diammofome es fácilmente soluble en agua, no contiene elementos de lastre.
- Azofoska es un fertilizante mineral en forma de gránulos que contiene fósforo, nitrógeno y potasio. No tóxico, tiene una buena vida útil, proporciona una cosecha abundante.
- Aderezo de nitrógeno, fósforo y potasio: una preparación en gránulos. Apto para cultivos agrícolas, sus nutrientes son bien absorbidos por las plantas. Adecuado como fertilizante complejo al excavar en primavera.
La mayoría de los complejos agrícolas utilizan estos aditivos minerales para el cuidado de cultivos hortofrutícolas.
complejo-mixto
Los fertilizantes mixtos complejos se consideran nitrofos y nitrofos. Se fabrican procesando fosforita o apatita.
Al agregar varios componentes necesarios, aparecen nitrofosfatos de carbonato y fósforo. Se aplican como fertilizante principal antes y durante la siembra, también se utilizan como abono.
Microfertilizantes
Los microfertilizantes son fertilizantes complejos y únicos que contienen oligoelementos en una forma disponible para las plantas. Por regla general, tales sustancias se producen en forma de líquidos, polvos y cristales. Para un uso conveniente, los microfertilizantes se fabrican en forma de complejos con una variedad de microelementos. Tienen un efecto positivo en plantas y árboles, protegen contra enfermedades, plagas y aumentan la productividad.
Aderezos populares en esta serie:
- Maestro: utilizado como fertilizante para flores, la composición contiene zinc, hierro, manganeso, cobre.
- Sizam – ideal para cultivar repollo. Aumenta eficazmente la productividad y protege contra las plagas.
- Oracle: ideal como fertilizante para bayas, flores y césped. La preparación contiene ácido etidrónico, que regula el movimiento de fluidos en los tejidos vegetales.
Como regla general, dichos fertilizantes se usan por separado, lo que facilita el cálculo de la dosis requerida. En este caso, los cultivos frutales reciben todos los oligoelementos necesarios que no los dañan.
Consejos generales sobre el uso de fertilizantes minerales
Recuerde, los fertilizantes minerales se usan solo como fertilizante principal para cavar el suelo y para el aderezo de primavera y verano. Cada una de estas opciones tiene sus propias características, pero al mismo tiempo, debe cumplir con las reglas generales:
- no diluya los fertilizantes en los platos que usa para cocinar;
- almacene el fertilizante en un recipiente hermético;
- si después de un almacenamiento prolongado, el aderezo superior se ha endurecido, páselo por un tamiz con un diámetro de 3 a 5 mm;
- al fertilizar, asegúrese de leer las instrucciones de uso y siga estrictamente la dosis recomendada;
- es recomendable realizar un estudio de laboratorio del suelo antes de usar el abono para aplicar un abono adecuado;
- asegúrese de que los fertilizantes no entren en la parte verde de la planta y no entren en contacto con las raíces;
- trate de alternar fertilizantes minerales, en este caso el suelo será más fértil;
- cuando use fertilizantes minerales con fertilizantes orgánicos, reduzca la dosis recomendada;
- Los fertilizantes granulares son los más prácticos, deben aplicarse durante la excavación de otoño.
Los beneficios y daños de los fertilizantes minerales.
¿Cuáles son los beneficios de los fertilizantes minerales para el jardín y la huerta? Contribuyen a la saturación del suelo con nutrientes y aumentan la productividad. Todos los aditivos relacionados con plantas de soporte mineral durante la temporada de crecimiento y fructificación.
Pero al mismo tiempo, en algunos casos, los apósitos minerales pueden dañar las plantas cultivadas. Esto sucede cuando no se observa la dosis recomendada o el medicamento se usa con una vida útil vencida. Al mismo tiempo, el uso combinado de fertilizantes minerales con fertilizantes orgánicos ayuda a reducir la acumulación de nitratos y reducir el impacto negativo.
Recuerde, la corrección del fertilizante elegido y su uso depende de cómo será su jardín. ¡Que tengas una rica cosecha y plantas saludables!